¿Cirugía para hiperparatiroidismo? Opciones para el tratamiento de esta condición médica
31/10/2025

El hiperparatiroidismo es una condición médica compleja y multifacética que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la producción anormal de hormonas paratiroideas por parte de las glándulas paratiroideas, lo que puede llevar a un exceso de calcio en el torrente sanguíneo. Aunque la condición puede ser tratada con medicamentos y dietas especiales, la cirugía es una opción efectiva para eliminar las glándulas paratiroideas anormales y regularizar los niveles de calcio en la sangre.
Origen del Hiperparatiroidismo

El hiperparatiroidismo se desarrolla cuando las glándulas paratiroideas producen demasiadas hormonas paratiroideas, lo que puede deberse a una variedad de factores. Algunos de los posibles causas incluyen:
Genética
La condición puede ser hereditaria, lo que significa que puede pasar de padres a hijos.
- Heredad autosa: La mayoría de las formas de hiperparatiroidismo son autosas, lo que significa que no hay un gen específico que cause la enfermedad.
- Mutaciones en los genes: En algunos casos, las mutaciones en los genes pueden causar el desarrollo del hiperparatiroidismo.
Infecciones
Las infecciones pueden desencadenar la producción de hormonas paratiroideas anormales.
- Infección viral: Las infecciones virales como la hepatitis B y C pueden aumentar los niveles de hormonas paratiroideas.
- Bacterias: Las bacterias como la tuberculosis pueden causar un aumento en los niveles de hormonas paratiroideas.
Lesiones
Las lesiones en las glándulas paratiroideas pueden causar la producción anormal de hormonas paratiroideas.
Relacionado con:
Gusanos de Seda: Ciclo de Vida y Cuidado- Lesiones físicas: Las lesiones físicas en las glándulas paratiroideas pueden causar un aumento en los niveles de hormonas paratiroideas.
- Cáncer: En algunos casos, el cáncer puede causar la producción anormal de hormonas paratiroideas.
Otros factores
Otros factores como la edad avanzada y las condiciones médicas preexistentes pueden contribuir al desarrollo del hiperparatiroidismo.
- Edad: La condición es más común en personas mayores de 50 años.
- Condiciones médicas preexistentes: Las condiciones médicas preexistentes como la hipotiroidismo o la diabetes pueden aumentar el riesgo de desarrollar hiperparatiroidismo.
Tipos de Hiperparatiroidismo
El hiperparatiroidismo se clasifica en diferentes tipos según la causa y la gravedad de la condición.
Hiperplasia primaria
La hiperplasia primaria es el tipo más común de hiperparatiroidismo, que se caracteriza por una expansión anormal de las glándulas paratiroideas.
- Causas: La hiperplasia primaria puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la edad avanzada y las condiciones médicas preexistentes.
- Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolores en el pecho, tos, dificultad para tragar y debilidad muscular.
- Tratamiento: El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los niveles de calcio en la sangre y la cirugía para eliminar las glándulas paratiroideas anormales.
Cáncer de paratiroides
El cáncer de paratiroides es un tipo raro de hiperparatiroidismo que se caracteriza por una tumorización anormal de las glándulas paratiroideas.
- Causas: El cáncer de paratiroides puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la edad avanzada y las condiciones médicas preexistentes.
- Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolores en el pecho, tos, dificultad para tragar y debilidad muscular.
- Tratamiento: El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los niveles de calcio en la sangre y la cirugía para eliminar las células anormales.
Hiperplasia secundaria
La hiperplasia secundaria es un tipo raro de hiperparatiroidismo que se caracteriza por una expansión anormal de las glándulas paratiroideas debido a una causa externa, como una infección o una lesión.
- Causas: La hiperplasia secundaria puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la edad avanzada y las condiciones médicas preexistentes.
- Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolores en el pecho, tos, dificultad para tragar y debilidad muscular.
- Tratamiento: El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los niveles de calcio en la sangre y la cirugía para eliminar las glándulas paratiroideas anormales.
Tratamiento del Hiperparatiroidismo
El tratamiento del hiperparatiroidismo depende de la causa y la gravedad de la condición.
Relacionado con:
Valeriana para la ansiedad: ¿efectiva?Medicamentos
Los medicamentos pueden ser utilizados para controlar los niveles de calcio en la sangre y reducir el estrés sobre las glándulas paratiroideas.
- Hormonas paratiroideas: Los medicamentos que contienen hormonas paratiroideas pueden ayudar a regularizar los niveles de calcio en la sangre.
- Diuréticos: Los diuréticos pueden ayudar a reducir el exceso de calcio en la sangre.
- Antiácidos: Los antiácidos pueden ayudar a reducir la acidez estomacal y aliviar los síntomas.
Cirugía
La cirugía puede ser una opción efectiva para eliminar las glándulas paratiroideas anormales y regularizar los niveles de calcio en la sangre.
- Remoción de glándulas: La remoción de glándulas paratiroideas anormales puede ayudar a reducir los niveles de hormonas paratiroideas y regularizar los niveles de calcio en la sangre.
- Reemplazo de glándulas: En algunos casos, el reemplazo de glándulas paratiroideas con células sanas puede ser necesario para regularizar los niveles de calcio en la sangre.
Terapia de reemplazo
La terapia de reemplazo puede ser utilizada para suplir las hormonas paratiroideas que faltan debido a la remoción o el daño a las glándulas paratiroideas.
- Hormonas paratiroideas sintéticas: Las hormonas paratiroideas sintéticas pueden ser utilizadas para reemplazar las hormonas naturales.
- Terapia de reemplazo con células madre: La terapia de reemplazo con células madre puede ser utilizada para reemplazar las células anormales con células sanas.
Prognóstico del Hiperparatiroidismo
El prognóstico del hiperparatiroidismo depende de la causa y la gravedad de la condición.
Hiperplasia primaria
La hiperplasia primaria puede ser tratada con éxito con medicamentos y la cirugía, lo que puede ayudar a regularizar los niveles de calcio en la sangre y reducir el estrés sobre las glándulas paratiroideas.
- Prognóstico: El prognóstico es generalmente bueno para pacientes con hiperplasia primaria que reciben tratamiento adecuado.
- Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolores en el pecho, tos, dificultad para tragar y debilidad muscular.
Cáncer de paratiroides
El cáncer de paratiroides puede ser un desafío para tratar, pero con tratamiento adecuado, la tasa de supervivencia puede ser alta.
Relacionado con:
Remedios caseros: Alivia la incomodidad del síndrome de piernas inquietas durante el embarazo- Prognóstico: El prognóstico es variable dependiendo de la gravedad y el tipo de cáncer.
- Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolores en el pecho, tos, dificultad para tragar y debilidad muscular.
Hiperplasia secundaria
La hiperplasia secundaria puede ser tratada con éxito con medicamentos y la cirugía, lo que puede ayudar a regularizar los niveles de calcio en la sangre y reducir el estrés sobre las glándulas paratiroideas.
- Prognóstico: El prognóstico es generalmente bueno para pacientes con hiperplasia secundaria que reciben tratamiento adecuado.
- Síntomas: Los síntomas pueden incluir dolores en el pecho, tos, dificultad para tragar y debilidad muscular.
Conclusión
El hiperparatiroidismo es una condición común que puede causar síntomas graves si no se trata adecuadamente. El tratamiento del hiperparatiroidismo depende de la causa y la gravedad de la condición, pero con medicamentos y la cirugía, es posible regularizar los niveles de calcio en la sangre y reducir el estrés sobre las glándulas paratiroideas. Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de hiperparatiroidismo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Deja una respuesta