Celiaquía: Dolor en bazo, ¿alerta por gluten o falsa alarma?
01/10/2025

Este artículo explora la posible conexión entre la enfermedad celíaca y el dolor en el bazo y gases, un síntoma inusual pero que podría estar relacionado con la inflamación y la respuesta del sistema inmunológico a la ingesta de gluten, incluso en cantidades traza. Analizaremos las causas potenciales de este dolor, la experiencia personal de alguien que lo experimenta y las señales de alerta que indican la necesidad de buscar atención médica.
El objetivo es ofrecer información detallada y comprensible sobre este tema, brindando una perspectiva completa que ayude a las personas con celiaquía a comprender mejor sus síntomas y tomar decisiones informadas sobre su salud. Examinaremos las posibles causas del dolor, desde la inflamación intestinal hasta problemas nerviosos, y ofreceremos consejos sobre cómo manejar el dolor en casa y cuándo es crucial buscar ayuda profesional.
Dolor en el Bazo y Celiaquía: Una Posible Relación

El dolor en el bazo y gases en pacientes celíacos es un síntoma relativamente poco común, pero que puede ocurrir debido a diversos factores interrelacionados. La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico reacciona a la presencia de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Esta reacción provoca inflamación en el intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes.
Aunque el bazo no es el principal órgano afectado directamente por la celiaquía, la inflamación crónica y los problemas digestivos asociados pueden tener un impacto en su función y provocar dolor referido en la zona. El bazo juega un papel importante en el sistema inmunológico, filtrando la sangre y eliminando las células sanguíneas dañadas o viejas. También almacena glóbulos blancos, que ayudan a combatir infecciones. La inflamación sistémica causada por la celiaquía puede afectar el bazo, causando su inflamación o agrandamiento, lo que a su vez puede provocar dolor.
Además, la acumulación de gases en el intestino delgado, un síntoma común en la celiaquía, puede ejercer presión sobre los órganos circundantes, incluyendo el bazo, contribuyendo al malestar y al dolor. La mala absorción de nutrientes también puede tener un impacto indirecto en el bazo, ya que este órgano necesita los nutrientes adecuados para funcionar correctamente. La deficiencia de vitaminas y minerales, como el hierro y el folato, puede afectar la producción de células sanguíneas y la función inmunológica, lo que puede exacerbar el dolor y la inflamación en el bazo.
Experiencia Personal con el Dolor
La experiencia de sentir dolor en el bazo y gases tras una posible ingesta accidental de gluten puede ser alarmante y confusa. La descripción de un dolor debajo de las costillas, que se intensifica al estirarse o respirar profundamente, sugiere que podría estar involucrada la musculatura intercostal o la propia cápsula del bazo. La similitud con el dolor experimentado al hacer ejercicio podría indicar una respuesta inflamatoria o un espasmo muscular relacionado con la irritación intestinal.
La referencia a haber experimentado un dolor similar en el lado derecho tras las costillas sugiere que el problema podría estar relacionado con la respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo al gluten, en lugar de un problema específico del bazo. La inflamación intestinal puede causar dolor referido en diferentes áreas del abdomen y el tórax, dependiendo de la ubicación de la inflamación y de los nervios que están siendo afectados. Es importante tener en cuenta que el dolor puede ser subjetivo y variar en intensidad y ubicación de una persona a otra.
Relacionado con:
La consideración de posibles causas como problemas nerviosos relacionados con el gluten, inflamación interna o simplemente una molestia pasajera debido a la delgadez son comprensibles. La celiaquía puede afectar el sistema nervioso, causando neuropatía periférica y otros problemas neurológicos que podrían contribuir al dolor. La inflamación interna, tanto en el intestino como en otros órganos, es una característica clave de la celiaquía y puede provocar una amplia gama de síntomas. La delgadez, si es extrema, podría hacer que los órganos internos sean más susceptibles a la presión y al dolor. El hecho de sentirse mejor al día siguiente y mantener una dieta estricta sin gluten ni lácteos es un buen indicativo, pero la persistencia del dolor justifica una evaluación más exhaustiva.
Posibles Causas del Dolor
Inflamación Intestinal y Distensión Abdominal
La inflamación intestinal crónica es la principal característica de la enfermedad celíaca. Esta inflamación puede extenderse a otros órganos y tejidos del cuerpo, incluyendo el bazo. La distensión abdominal, causada por la acumulación de gases y la mala absorción de nutrientes, puede ejercer presión sobre los órganos circundantes, incluyendo el bazo, lo que provoca dolor y malestar.
La inflamación del intestino delgado puede provocar la liberación de sustancias químicas inflamatorias que viajan a través del torrente sanguíneo y afectan a otros órganos. Estas sustancias pueden causar la inflamación del bazo, lo que aumenta su tamaño y lo hace más susceptible al dolor. Además, la inflamación intestinal puede afectar la función del sistema nervioso, lo que puede provocar dolor referido en diferentes áreas del abdomen y el tórax.
La distensión abdominal también puede causar dolor al estirar los músculos abdominales y los ligamentos que sostienen los órganos internos. Esta tensión puede ejercer presión sobre el bazo, lo que provoca dolor y malestar. En algunos casos, la distensión abdominal puede ser tan severa que dificulta la respiración y causa dolor en el pecho.
Reacciones Nerviosas al Gluten
El gluten puede afectar el sistema nervioso en algunas personas con celiaquía. Esta afección, conocida como neuropatía por gluten, puede causar dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en diferentes partes del cuerpo. El dolor en el bazo podría ser una manifestación de esta neuropatía, aunque es poco común.
La neuropatía por gluten se produce cuando el sistema inmunológico ataca los nervios en respuesta a la presencia de gluten. Este ataque puede dañar los nervios y provocar una amplia gama de síntomas neurológicos. El dolor en el bazo podría ser causado por el daño a los nervios que inervan el bazo o los órganos circundantes.
Aunque la neuropatía por gluten es más común en las extremidades, también puede afectar los nervios en el abdomen y el tórax. En estos casos, el dolor puede ser difícil de localizar y puede sentirse como un dolor sordo o punzante en la zona del bazo. Es importante tener en cuenta que la neuropatía por gluten es una condición seria que requiere atención médica.
Problemas Musculoesqueléticos
El dolor percibido en la zona del bazo podría no estar directamente relacionado con el bazo en sí, sino con problemas musculoesqueléticos en la pared torácica o abdominal. La inflamación crónica asociada a la celiaquía puede exacerbar la sensibilidad muscular y predisponer a espasmos o dolor miofascial.
Relacionado con:
La mala postura, común en personas con dolor abdominal crónico, puede contribuir a la tensión muscular en la espalda y el pecho, lo que puede provocar dolor referido en la zona del bazo. Además, la actividad física extenuante o una lesión menor pueden desencadenar dolor muscular en la zona.
El dolor muscular en la pared torácica o abdominal puede simular el dolor en el bazo, ya que ambos se encuentran en la misma región del cuerpo. Es importante descartar problemas musculoesqueléticos antes de atribuir el dolor exclusivamente a la celiaquía o al bazo.
¿Cuándo Buscar Atención Médica?
La persistencia o el empeoramiento del dolor en el bazo y gases, a pesar de mantener una dieta estricta sin gluten, es una señal de alerta que justifica buscar atención médica. Aunque la persona prefiera evitar ir al médico debido a experiencias previas en las que no se encontró una causa clara, es crucial descartar posibles complicaciones o condiciones subyacentes.
Un dolor intenso y repentino en el bazo, especialmente si se acompaña de otros síntomas como fiebre, escalofríos, sangrado o dificultad para respirar, requiere atención médica urgente. Estos síntomas podrían indicar una rotura del bazo, una infección o un problema vascular que requiere tratamiento inmediato. Incluso si el dolor es leve pero persistente, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Es recomendable que el médico realice una evaluación exhaustiva, que puede incluir un examen físico, análisis de sangre, pruebas de imagen (como una ecografía o una tomografía computarizada) y, en algunos casos, una biopsia del bazo. Estas pruebas pueden ayudar a identificar la causa del dolor y descartar otras posibles condiciones médicas. Además, es importante informar al médico sobre la historia clínica completa, incluyendo la enfermedad celíaca, la dieta y los medicamentos que se están tomando.
Conclusión
El dolor en el bazo y gases en personas con celiaquía es un síntoma complejo que puede tener múltiples causas. Si bien una reintroducción accidental de gluten podría ser un factor desencadenante, es importante considerar otras posibles explicaciones, como la inflamación intestinal, la neuropatía por gluten, los problemas musculoesqueléticos o incluso otras condiciones médicas no relacionadas con la celiaquía.
La clave para manejar este síntoma es mantener una dieta estricta sin gluten, identificar y evitar otros posibles desencadenantes, y buscar atención médica si el dolor persiste o empeora. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar la causa del dolor y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Es importante recordar que cada persona es diferente y que la experiencia del dolor puede variar significativamente de una persona a otra.
Finalmente, la comunicación abierta y honesta con el médico es esencial para garantizar una atención médica de calidad. No dude en expresar sus preocupaciones, preguntas y preferencias, y trabaje en colaboración con su médico para encontrar la mejor solución para su situación específica. La paciencia y la perseverancia son fundamentales para manejar los síntomas de la celiaquía y mejorar la calidad de vida.
Relacionado con:
Deja una respuesta