45 refranes para aprender en familia en el mes de diciembre

22/04/2024

45 refranes

Diciembre es el último mes del año y marca el inicio del invierno en el hemisferio norte. Es un mes lleno de festividades y tradiciones, que nos invitan a disfrutar en familia y reflexionar sobre todo lo vivido en el año que se acaba. Pero aparte de las celebraciones, diciembre también nos ofrece una gran cantidad de refranes populares que nos enseñan sobre el clima, las cosechas, la nieve y el frío, así como sobre las festividades que se celebran durante este mes. A continuación, te presentamos 45 refranes para aprender en familia en el mes de diciembre.

Índice
  1. Refranes sobre el clima en diciembre
  2. Refranes sobre las cosechas del próximo año
  3. Refranes sobre la nieve y el frío en diciembre
  4. Refranes sobre Navidad en diciembre
  5. Refranes sobre San Silvestre en diciembre
  6. Refranes sobre predicciones meteorológicas en diciembre
  7. Conclusión

Refranes sobre el clima en diciembre

Cuando se acerca diciembre, el clima comienza a cambiar y nuestras expectativas sobre cómo serán los próximos días se ven influenciadas por antiguos refranes. Ya dice el refrán que "en diciembre el trueno suena y la nieve está a la puerta", lo cual nos indica que el trueno puede ser un presagio de nieve y frío. Otro refrán que destaca la importancia del clima en diciembre es "por diciembre el trueno, ni espanta ni mata", lo cual nos dice que no debemos temer al trueno en este mes. Estos refranes nos enseñan que el clima en diciembre puede ser impredecible, pero que los fenómenos naturales como el trueno y la nieve son parte de este mes.

El clima en diciembre también puede influir en las cosechas del próximo año. Según el refrán, "si en diciembre hiela, buena cosecha espera". Esto nos indica que las bajas temperaturas en diciembre pueden ser beneficiosas para las cosechas en el próximo año. Otro refrán relacionado con las cosechas dice que "por diciembre y enero, lleno el granero". Este refrán nos enseña que la recolección de alimentos en diciembre y enero es clave para tener suficientes reservas en el granero. Estos refranes nos demuestran que el clima en diciembre puede tener un impacto significativo en las cosechas del próximo año.

Refranes sobre las cosechas del próximo año

En el mes de diciembre, los agricultores y aquellos que dependen de las cosechas prestan especial atención al clima y a las señales que les ayudan a predecir cómo serán sus cultivos en el próximo año. Un refrán popular dice que "en diciembre, pascuas el sol sale, las espigas crecen y las flores huelen". Esto nos indica que si durante las fiestas de diciembre el sol brilla y las flores están en su esplendor, podemos esperar buenas cosechas en el próximo año.

Un refrán relacionado con las cosechas en diciembre dice que "por San Andrés todas las nueces están. Si por diciembre, enero y febrero las nueces contienes, para todo el año tienes". Este refrán nos enseña que si en diciembre, enero y febrero las nueces están disponibles, significa que habrá suficiente alimento para todo el año. También hay un refrán que indica que "si en diciembre truena, el hambre se añade a la leña". Esto nos advierte que si el trueno suena en diciembre, puede haber dificultades para encontrar suficiente comida.

Otro refrán relacionado con las cosechas en diciembre dice que "si hiela por Santa Lucía, el grano crece todo el día". Esto nos indica que si el 13 de diciembre, día de Santa Lucía, hace mucho frío y la tierra se congela, el grano crecerá de manera constante durante todo el día. Estos refranes nos recuerdan la importancia de la naturaleza y del clima en el éxito de las cosechas en el próximo año.

Relacionado con:Belén, Pastores: La letra conmovedora de un villancico tradicionalBelén, Pastores: La letra conmovedora de un villancico tradicional

Refranes sobre la nieve y el frío en diciembre

La nieve y el frío son elementos distintivos del invierno y del mes de diciembre. Los refranes populares nos enseñan sobre las características y el comportamiento de la nieve y el frío durante este mes. Un refrán dice que "en diciembre, la nieve pinta el paisaje". Esto nos indica que durante este mes podemos esperar paisajes cubiertos de nieve, lo cual crea una atmósfera única y hermosa. Otro refrán nos enseña que "por diciembre frío, por enero calorío". Esto significa que si hace mucho frío en diciembre, es probable que en enero haga calor.

Un refrán relacionado con el frío en diciembre dice que "Si diciembre no es frío, no habrá enero ni año grato". Este refrán nos indica que un diciembre frío es una señal de que el resto del invierno y el año serán agradables. Otro refrán dice que "por diciembre frío, quesos al río", lo cual nos indica que durante este mes tan frío, es más fácil producir y conservar alimentos como los quesos. Estos refranes nos enseñan que el frío en diciembre es una parte esencial del invierno y tiene implicaciones en la temperatura en los meses siguientes.

La nieve es otro elemento característico del invierno y del mes de diciembre. Un refrán popular dice que "la nieve en diciembre, será un buen abono para el invierno". Esto nos indica que la nieve que cae en diciembre puede ser beneficiosa para la tierra, ya que actúa como un abono natural que nutre los cultivos. Otro refrán relacionado con la nieve dice que "la nieve de diciembre es manto de seda para la tierra". Esto nos enseña que la nieve que cubre la tierra en diciembre actúa como un manto suave y protector, que ayuda a preservar la humedad del suelo.

Refranes sobre Navidad en diciembre

La Navidad es una de las festividades más importantes del año y está llena de tradiciones y costumbres. Los refranes populares nos enseñan sobre el significado y las prácticas relacionadas con la Navidad. El refrán más conocido sobre la Navidad es "en diciembre, la Navidad se enciende". Esto nos indica que el mes de diciembre marca el inicio de las celebraciones navideñas, con la iluminación de luces y decoraciones que alegran las calles y los hogares. Otro refrán relacionado con la Navidad dice que "por diciembre, al calor del hogar nos vamos". Esto nos muestra que el mes de diciembre es un momento para reunirse en familia y disfrutar del calor del hogar.

La Navidad también está asociada a la generosidad y a los regalos. Un refrán popular dice que "quien en diciembre no da, en enero paga". Esto nos enseña que la generosidad y el acto de dar en diciembre se recompensan en enero. Otro refrán relacionado con los regalos dice que "por diciembre molesta el que no da, el gesto del que olvida". Esto nos muestra que en diciembre es importante pensar en los demás y tener detalles de generosidad y amabilidad.

Otro aspecto importante de la Navidad es la gastronomía. Un refrán popular nos enseña que "en diciembre, comiendo se aprende". Esto nos indica que durante la Navidad, las tradiciones culinarias son una forma de compartir y aprender de la comida. Otro refrán dice que "en diciembre, pan y vino al alcance del cochino". Esto nos muestra que durante este mes, los alimentos básicos como el pan y el vino están disponibles en abundancia.

Relacionado con:Adeste Fideles: Letra en latín y en español para celebrar la NavidadAdeste Fideles: Letra en latín y en español para celebrar la Navidad

Refranes sobre San Silvestre en diciembre

San Silvestre es una festividad que se celebra el último día del año, el 31 de diciembre. Esta festividad está llena de tradiciones y costumbres, y los refranes populares nos enseñan sobre el significado y las prácticas asociadas con San Silvestre. Un refrán dice que "en San Silvestre, haz lo que te pida la gente". Esto nos indica que durante esta festividad, es importante celebrar con los demás y seguir las tradiciones y costumbres del lugar donde nos encontremos.

Otro refrán relacionado con San Silvestre dice que "por San Silvestre, bien festejado este, el año nuevo vendrá mejor, al menos eso dicen". Esto nos muestra que la forma en que celebramos y despedimos el año viejo, influirá de alguna manera en el año nuevo que está por venir. Otro refrán dice que "por San Silvestre, si comes las doce uvas, tendrás suerte de parte". Esto nos enseña que comer las doce uvas a la medianoche de San Silvestre es una tradición que se cree que trae buena suerte y prosperidad para el año venidero.

Refranes sobre predicciones meteorológicas en diciembre

En muchos lugares, el clima de diciembre es frío y variable. Los refranes populares ofrecen predicciones meteorológicas basadas en las señales naturales. Por ejemplo, un refrán dice que "si en diciembre las moscas están volando, el invierno aún está llegando". Esto indica que si vemos moscas volando en diciembre, podemos esperar un invierno largo y frío.

Otro refrán relacionado con el clima dice que "si en diciembre voltea el arado para mostrar el pie alado, el invierno llega retrasado". Esto nos muestra que si el arado se voltea en diciembre y muestra el pie del arado, el invierno llegará más tarde de lo esperado. Otro refrán nos enseña que "si en diciembre vuela alto el atún, el invierno no tendrá fin". Esto nos indica que si vemos atunes volar alto en diciembre, el invierno será largo y persistente.

Conclusión

Los refranes de diciembre nos ofrecen sabiduría sobre el clima y las tradiciones de este mes. A través de estos refranes, aprendemos sobre la importancia del clima en las cosechas del próximo año, la naturaleza del frío y la nieve en diciembre, las festividades como Navidad y San Silvestre, y las predicciones meteorológicas basadas en señales naturales. Estos refranes nos ayudan a comprender mejor este mes y a apreciar las tradiciones y costumbres que lo rodean. En familia, podemos compartir y aprender de estos refranes, y aprovecharlos para reflexionar y disfrutar de todo lo que diciembre nos ofrece.

Relacionado con:38 adivinanzas navideñas para niños con sus respuestas38 adivinanzas navideñas para niños con sus respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir