Calendario Chino y Maya: Elegir el sexo del bebé según tablas

El deseo de conocer el sexo del bebé antes de que nazca es algo común entre las parejas que están esperando un hijo. Esto se debe a que saber si será niño o niña puede tener un impacto en la planificación y preparación para la llegada del bebé. A lo largo de los años, han surgido varios métodos y técnicas para intentar determinar el sexo del bebé, entre ellos se encuentran las tablas chinas y mayas. Estas tablas se basan en el calendario lunar y ofrecen una probabilidad del 90% de acertar en la predicción. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funcionan estas tablas y su efectividad, así como otras alternativas para determinar el sexo del bebé.
¿Qué son las tablas chinas y mayas?
Las tablas chinas y mayas son dos métodos populares utilizados por las parejas para intentar predecir y elegir el sexo de su bebé. Ambos métodos se basan en antiguos calendarios lunares, que se cree que contienen información sobre el sexo de los bebés concebidos en diferentes momentos del año.
El calendario chino es conocido como el "Calendario de la Concepción del Emperador Amarillo" y tiene una larga historia de más de 700 años. Se dice que fue descubierto en una tumba real de la dinastía Qing y desde entonces se ha utilizado ampliamente en muchos países asiáticos. Por otro lado, el calendario maya se basa en la antigua civilización maya de Mesoamérica, que también tenía su propio sistema de calendario lunar. Ambos calendarios se utilizan para determinar el sexo del bebé en función de la edad lunar de la madre y el mes de concepción.
¿Cómo funcionan las tablas chinas para elegir el sexo del bebé?
Las tablas chinas se basan en la idea de que la edad lunar de la madre y el mes de concepción pueden influir en el sexo del bebé. Según la tradición, la edad lunar se calcula sumando la edad de la madre en el momento de la concepción más uno. Luego, se encuentra la intersección entre la edad lunar de la madre y el mes de concepción en la tabla china para determinar el sexo del bebé.
La tabla china está organizada en filas y columnas. Las filas representan la edad lunar de la madre, mientras que las columnas representan los meses de concepción. En cada celda de la tabla se indica el sexo del bebé, ya sea niño o niña. Según esta tabla, si la intersección entre la edad lunar de la madre y el mes de concepción indica niño, entonces se espera que el bebé sea niño. De manera similar, si la intersección indica niña, se espera que el bebé sea niña.
¿Cómo funcionan las tablas mayas para elegir el sexo del bebé?
Las tablas mayas también se basan en el calendario lunar y se cree que pueden predecir el sexo del bebé. Según esta tradición, el calendario de las 13 lunas es utilizado para determinar el sexo del bebé. El calendario de las 13 lunas consta de 13 meses, cada uno de 28 días, lo que resulta en un año de 364 días. En este calendario, cada uno de los meses está asociado con una fuerza espiritual y un color específico.
Para utilizar la tabla maya, se deben tener en cuenta tanto la edad de la madre en el momento de la concepción como el mes en el que ocurrió la concepción. Similar a la tabla china, la tabla maya tiene filas y columnas, donde las filas representan la edad de la madre en el momento de la concepción y las columnas representan los meses del calendario de las 13 lunas. Al encontrar la intersección entre la edad de la madre y el mes de concepción en la tabla maya, se puede determinar el sexo del bebé.
¿Cuál es la efectividad de estas tablas?
A pesar de su popularidad y su uso extendido, las tablas chinas y mayas no tienen respaldo científico para respaldar su efectividad en la predicción del sexo del bebé. Estas tablas se basan en creencias y tradiciones antiguas, y no hay una base científica sólida que las respalde.
Relacionado con:
Si bien algunas parejas afirman que las tablas chinas y mayas han acertado con el sexo de sus bebés, esto podría deberse al azar en lugar de a la precisión de las tablas. Es importante recordar que el sexo del bebé está determinado por los cromosomas sexuales del padre y la madre, y ninguna tabla o método puede influir en esto.
La verdad es que las tablas chinas y mayas son consideradas más bien como una forma de entretenimiento o diversión durante el embarazo, ya que no hay garantía de que puedan predecir el sexo del bebé con precisión.
¿Cuáles son las críticas y limitaciones de estas tablas?
Como se mencionó anteriormente, las tablas chinas y mayas carecen de respaldo científico y su exactitud es cuestionable. No hay una explicación lógica o biológica que respalde la relación entre la edad lunar de la madre, el mes de concepción y el sexo del bebé. Además, estas tablas pueden variar según la fuente y la interpretación utilizada.
Otro aspecto a tener en cuenta es que estas tablas no tienen en cuenta otros factores que podrían influir en el sexo del bebé, como la genética, el momento de la ovulación o el proceso de fertilización. Además, las tablas no tienen en cuenta la posibilidad de embarazos múltiples, donde los factores que influyen en el sexo del bebé pueden ser diferentes.
Aunque las tablas chinas y mayas pueden ser divertidas de usar y pueden generar expectativas y emociones durante el embarazo, es importante recordar que su precisión es cuestionable y que no deben ser tomadas como una forma confiable de predecir el sexo del bebé.
Otros métodos para determinar el sexo del bebé
Además de las tablas chinas y mayas, existen otros métodos y técnicas que se utilizan para intentar determinar e incluso elegir el sexo del bebé. Algunos de estos métodos incluyen:
1. Eco 3D/4D: La ecografía en 3D o 4D es una técnica de diagnóstico por imagen que permite obtener imágenes detalladas y en tiempo real del feto. Aunque su principal objetivo no es determinar el sexo del bebé, en muchas ocasiones se puede obtener esta información durante una ecografía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no siempre es posible determinar el sexo del bebé con certeza mediante una ecografía, especialmente en las etapas tempranas del embarazo.
2. Prueba de sangre no invasiva: Esta prueba analiza una muestra de sangre de la madre para detectar los cromosomas sexuales del bebé. Se utiliza para determinar el sexo del bebé con una precisión muy alta, cercana al 99%. Sin embargo, esta prueba no está ampliamente disponible y tiende a ser costosa.
Relacionado con:
3. Amniocentesis y muestreo de vellosidades coriónicas: Estos son procedimientos invasivos que se realizan durante el embarazo para obtener muestras de líquido amniótico o tejido placentario y analizar los cromosomas del bebé. Estos procedimientos se utilizan principalmente para detectar anomalías genéticas y no se realizan únicamente para determinar el sexo del bebé. Además, conllevan ciertos riesgos y no se recomiendan de rutina para este propósito.
Conclusiones y recomendaciones sobre el uso de las tablas chinas y mayas para elegir el sexo del bebé
Las tablas chinas y mayas son métodos populares utilizados por las parejas para intentar predecir y elegir el sexo de su bebé. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde su efectividad y su exactitud es cuestionable. Estas tablas se basan en creencias y tradiciones antiguas, y no tienen en cuenta otros factores que podrían influir en el sexo del bebé.
Si bien puede ser emocionante utilizar las tablas chinas y mayas durante el embarazo, es importante recordar que su precisión es incierta y que no deben ser tomadas como una forma confiable de predecir el sexo del bebé. En lugar de confiar en estos métodos, es recomendable esperar a una ecografía o considerar pruebas médicas más confiables, como la prueba de sangre no invasiva, si se desea conocer el sexo del bebé con mayor certeza.
En última instancia, lo más importante durante el embarazo es centrarse en la salud y el bienestar del bebé y la madre, independientemente de su sexo. El sexo del bebé es una maravillosa sorpresa que se descubrirá en el momento del nacimiento, y no hay método infalible que pueda cambiar eso.
Fuentes y referencias
1. Gezondheidsnet. (2020). Calendario de embarazo chino y maya: ¿cómo funciona? Recuperado el 20 de julio de 2021, de https://www.gezondheidsnet.nl/zwanger/geslacht-babys-kiezen-met-een-chinese-en-een-mayakalender
2. Babymecum. (s.f.). Sex determination calendar. Recuperado el 20 de julio de 2021, de http://www.babymecum.com/determination.aspx
3. BabyCenter. (s.f.). Chinese Gender Predictor. Recuperado el 20 de julio de 2021, de https://www.babycenter.com/chinese-gender-predictor
4. Hamilton, B. E., Martin, J. A., & Ventola, P. (2021). Births: Provisional data for 2020. National Vital Statistics Reports, 70(1), 1-22.
Relacionado con:
Deja una respuesta