Embarazo semana 37: Expulsa el tapón mucoso y prepárate para el parto

09/04/2024

semana 37 de embarazo

El embarazo es una etapa emocionante y llena de cambios tanto para la madre como para el bebé. Llegar a las 37 semanas de embarazo es un logro significativo, ya que se considera el final del tercer trimestre y se está muy cerca del momento del parto. En esta etapa, el bebé está en pleno desarrollo y la madre experimenta múltiples cambios en su cuerpo. Es importante estar informada sobre lo que ocurre en la semana 37 de embarazo para poder prepararse adecuadamente para el nacimiento del bebé.

Índice
  1. Qué sucede en la semana 37 de embarazo
  2. Desarrollo del bebé a las 37 semanas
    1. Movimientos del bebé en la semana 37
    2. Cambios en el cuerpo de la madre
    3. Expulsión del tapón mucoso
    4. Preparación para el parto
    5. Recomendaciones para esta etapa del embarazo
    6. Casos especiales: presentación podálica
    7. Importancia de la cesárea en casos de presentación podálica
    8. Cuidados y precauciones en la recta final del embarazo
    9. Consejos para aliviar molestias y prepararse emocionalmente para el parto

Qué sucede en la semana 37 de embarazo

A las 37 semanas de embarazo, el bebé sigue creciendo y desarrollándose a un ritmo acelerado. Su peso promedio es de 2.900 gramos, aunque puede variar según cada caso. La cabeza del bebé se encuentra encajada en el canal del parto, lo que indica que está en posición para el nacimiento. Sin embargo, en algunos casos, el bebé puede estar en presentación podálica, es decir, con las nalgas o los pies en lugar de la cabeza. En estos casos, es común que se recomiende realizar una cesárea.

Desarrollo del bebé a las 37 semanas

A esta altura del embarazo, el bebé ha alcanzado un nivel de desarrollo muy avanzado. Sus órganos ya están completamente formados y funcionando en su mayoría. Su sistema respiratorio está preparado para respirar por sí solo una vez que nazca. Los pulmones continúan madurando y produciendo surfactante, una sustancia necesaria para que los alvéolos pulmonares se mantengan abiertos y permitan el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

Movimientos del bebé en la semana 37

A medida que el bebé crece, sus movimientos pueden volverse más limitados debido al espacio reducido en el útero. Sin embargo, sigue siendo importante estar atenta a los movimientos y patrones habituales del bebé. Si notas que los movimientos son menos frecuentes o menos intensos de lo normal, es importante informar a tu médico de inmediato.

Cambios en el cuerpo de la madre

A las 37 semanas de embarazo, es posible que la madre experimente una serie de cambios en su cuerpo. Uno de los cambios más comunes es el aumento del tamaño del abdomen, lo que puede provocar molestias y dificultad para moverse con comodidad. También es común sentir frecuentes contracciones de Braxton Hicks, que son contracciones uterinas irregulares y menos intensas que las contracciones de parto.

Expulsión del tapón mucoso

En esta etapa del embarazo, es posible que la mujer experimente la expulsión del tapón mucoso. El tapón mucoso es una sustancia gelatinosa que se forma en el cuello uterino durante el embarazo para proteger al bebé de posibles infecciones. Su expulsión puede indicar que el inicio del parto está cerca, aunque en algunos casos puede ocurrir días o incluso semanas antes del parto.

Relacionado con:Semana 37 de embarazo: síntomas y desarrollo del bebéSemana 37 de embarazo: síntomas y desarrollo del bebé

La expulsión del tapón mucoso puede ocurrir de manera gradual o en forma de un solo evento. Puede ser de color marrón, rosado o transparente y puede contener pequeñas cantidades de sangre. Si experimentas la expulsión del tapón mucoso, es importante informar a tu médico para que pueda evaluar tu situación y brindarte la atención necesaria.

Preparación para el parto

A medida que te acercas al final del embarazo, es importante comenzar a prepararte para el parto. Esto incluye tener todo preparado para la llegada del bebé, como la bolsa del hospital, ropa y artículos esenciales para el bebé, así como asegurarte de contar con un plan de parto y comunicarlo a tu médico. También es recomendable realizar un curso de preparación al parto, en el cual se te brindará información sobre el proceso del parto, técnicas de respiración y relajación, entre otros.

Recomendaciones para esta etapa del embarazo

Durante la semana 37 de embarazo, es esencial mantener una dieta equilibrada y saludable para proporcionar los nutrientes necesarios tanto para el bebé como para la madre. Se recomienda consumir alimentos ricos en hierro, calcio y ácido fólico, así como alimentos que proporcionen fibra para prevenir el estreñimiento. Además, es importante mantenerse hidratada bebiendo suficiente agua durante el día.

Es importante también descansar lo suficiente y evitar el estrés en la medida de lo posible. Si tienes dificultades para dormir debido a la incomodidad del embarazo, puedes probar diferentes técnicas de relajación, como tomar un baño caliente antes de acostarte, utilizar almohadas de apoyo para el cuerpo o practicar ejercicios de respiración.

Casos especiales: presentación podálica

En algunos casos, el bebé puede estar en presentación podálica, es decir, con las nalgas o los pies en lugar de la cabeza. Esto ocurre en aproximadamente el 3-4% de los embarazos a término. Si el bebé se encuentra en presentación podálica, es poco probable que se dé la vuelta por sí solo y se ubique en la posición cefálica antes del parto.

Cuando el bebé está en presentación podálica, se recomienda realizar una cesárea. Esto se debe a que dar a luz a un bebé de nalgas por vía vaginal puede presentar complicaciones y aumentar el riesgo tanto para la madre como para el bebé. En una cesárea, el bebé es extraído a través de una incisión en el abdomen y el útero.

Relacionado con:La placenta y el líquido amniótico en la semana 38 de embarazoLa placenta y el líquido amniótico en la semana 38 de embarazo

Importancia de la cesárea en casos de presentación podálica

La cesárea en casos de presentación podálica es importante para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de la madre como del bebé. Al optar por una cesárea, se reduce el riesgo de lesiones en el bebé durante el parto, como la compresión del cordón umbilical o el atrapamiento de la cabeza. También se reduce el riesgo de sufrir traumatismos en el canal del parto para la madre.

Aunque la cesárea es una intervención quirúrgica, en muchos casos se considera la mejor opción para garantizar un parto seguro y exitoso en casos de presentación podálica. Es importante confiar en el juicio de los profesionales de la salud y seguir sus recomendaciones para tomar la mejor decisión para el bienestar de la madre y el bebé.

Cuidados y precauciones en la recta final del embarazo

Durante la recta final del embarazo, es esencial prestar atención a cualquier signo de alarma o cambio inusual en el cuerpo. Algunas de las medidas de cuidado y precaución recomendadas incluyen:

- Realizar visitas regulares al médico o partera para controlar el bienestar tanto de la madre como del bebé.
- Estar atenta a los movimientos fetales y comunicar cualquier cambio en su patrón o intensidad al médico.
- Mantener una buena higiene prenatal, incluyendo el lavado regular de las manos y evitar el contacto con personas enfermas.
- Evitar la exposición a sustancias químicas o tóxicas, como la nicotina, el alcohol y las drogas ilegales.
- Evitar el consumo excesivo de cafeína y sustitutos del azúcar.
- Evitar levantar objetos pesados o realizar actividades físicamente agotadoras.

Consejos para aliviar molestias y prepararse emocionalmente para el parto

Durante la semana 37 de embarazo, es común experimentar una variedad de molestias físicas y emocionales. Para aliviar estas molestias y prepararse emocionalmente para el parto, se pueden seguir los siguientes consejos:

- Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda.
- Realizar ejercicios de estiramiento suaves para aliviar la tensión muscular.
- Utilizar almohadas de apoyo para el cuerpo durante el sueño.
- Mantener una comunicación abierta y sincera con la pareja o el apoyo emocional.
- Participar en actividades que te hagan sentir tranquila y doce, como leer, escuchar música o realizar actividades de ocio.
- Consulta con un profesional en salud mental si experimentas ansiedad o depresión durante esta etapa del embarazo.

Relacionado con:Desarrollo del bebé y síntomas en la semana 38 del embarazoDesarrollo del bebé y síntomas en la semana 38 del embarazo

Llegar a la semana 37 de embarazo es un hito importante en el camino hacia el nacimiento del bebé. Tanto el bebé como la madre están experimentando cambios significativos en esta etapa. Es esencial estar informada sobre los eventos y cambios que ocurren en la semana 37 de embarazo, así como seguir las recomendaciones médicas para garantizar el bienestar de la madre y el bebé. Recuerda que cada embarazo es único y es importante confiar en el juicio de los profesionales de la salud para tomar las mejores decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir