Síntomas y desarrollo del bebé en la semana 35 de embarazo

semana 35 de embarazo

La semana 35 de embarazo marca el inicio del último tramo del embarazo, y el bebé continúa su desarrollo acelerado. En esta etapa, es crucial prestar atención a los cambios que ocurren tanto en el bebé como en el cuerpo de la madre. Es normal que se presenten molestias y síntomas propios de esta etapa del embarazo, pero es importante estar alerta ante señales de parto prematuro. En este artículo, abordaremos los diferentes aspectos del desarrollo del bebé en la semana 35 de embarazo, así como las molestias más comunes y medidas para aliviarlas.

Contenidos
  1. Desarrollo del bebé en la semana 35 de embarazo
    1. Aumento de peso del bebé
    2. Desarrollo de la piel del bebé
    3. Desarrollo del cerebro y sistema nervioso del bebé
    4. Desarrollo completo de los sistemas circulatorio y musculoesquelético del bebé
    5. Posición del bebé para el parto
  2. Señales de parto prematuro y síntomas a tener en cuenta
  3. Importancia de consultar a un médico ante la aparición de síntomas
  4. Molestias comunes en la semana 35 de embarazo
  5. Medidas para aliviar las molestias durante esta etapa

Desarrollo del bebé en la semana 35 de embarazo

Durante la semana 35 de embarazo, el bebé está en constante crecimiento y desarrollo. A esta altura del embarazo, el bebé tiene un tamaño aproximado de una sandía pequeña, y su peso oscila alrededor de las cinco libras. Su longitud se sitúa en torno a los 18 pulgadas, y continúa acumulando grasa debajo de su piel, lo que le da una apariencia más rellena y suave.

Aumento de peso del bebé

En la semana 35 de embarazo, el bebé continúa aumentando de peso de manera constante. Durante esta etapa, el bebé puede ganar alrededor de media libra por semana. Este aumento de peso es esencial para que el bebé pueda mantener su temperatura corporal una vez que nazca, ya que la grasa subcutánea le proporciona aislamiento térmico. Además, el aumento de peso contribuye al desarrollo de los órganos y tejidos del bebé.

Desarrollo de la piel del bebé

En la semana 35 de embarazo, la piel del bebé se vuelve más rosada y suave. A medida que el bebé acumula grasa debajo de su piel, su aspecto se vuelve más relleno y redondeado. La piel es un órgano que cumple varias funciones en el desarrollo del bebé, como protegerlo de infecciones y regular su temperatura. Durante esta etapa, es importante que la madre siga manteniendo una buena hidratación para favorecer la salud y el desarrollo de la piel del bebé.

Desarrollo del cerebro y sistema nervioso del bebé

En la semana 35 de embarazo, el cerebro del bebé sigue madurando a gran velocidad. Las células cerebrales se interconectan y el bebé comienza a desarrollar habilidades cognitivas básicas. El sistema nervioso del bebé también se encuentra en pleno desarrollo, y las conexiones entre los nervios están en constante crecimiento. Esto permitirá que el bebé pueda interactuar con su entorno y responder a estímulos sensoriales una vez que nazca.

Desarrollo completo de los sistemas circulatorio y musculoesquelético del bebé

Durante la semana 35 de embarazo, los sistemas circulatorio y musculoesquelético del bebé se encuentran totalmente desarrollados. El sistema circulatorio es responsable de llevar la sangre oxigenada y los nutrientes a todas las partes del cuerpo del bebé. Mientras tanto, el sistema musculoesquelético permite que el bebé tenga movilidad y pueda realizar movimientos coordinados. Estos sistemas son fundamentales para el desarrollo y crecimiento adecuados del bebé.

Posición del bebé para el parto

En la semana 35 de embarazo, el bebé comienza a colocarse en la posición para el parto. En la mayoría de los casos, el bebé se posiciona cabeza abajo, con la cabeza hacia el canal de parto. Sin embargo, en algunos casos, el bebé puede estar en posición de nalgas o transversal, lo que puede requerir medidas especiales durante el parto. Es importante que la madre consulte con su médico acerca de la posición del bebé y las opciones disponibles para el parto.

Relacionado con:Contracciones constantes en la semana 36 de embarazo: ¿qué significa?Contracciones constantes en la semana 36 de embarazo: ¿qué significa?

Señales de parto prematuro y síntomas a tener en cuenta

Es fundamental estar atenta a las señales de parto prematuro en la semana 35 de embarazo. Algunos síntomas a tener en cuenta incluyen calambres abdominales persistentes, presión en la zona lumbar, diarrea y aumento del flujo vaginal. Estos síntomas pueden ser indicativos de que el cuerpo se está preparando para el parto antes de lo esperado. Es importante destacar que cada mujer y cada embarazo son diferentes, por lo que los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental que consultes de inmediato a tu médico.

Importancia de consultar a un médico ante la aparición de síntomas

Ante la aparición de síntomas o molestias en la semana 35 de embarazo, es esencial consultar a un médico. Los síntomas pueden ser una señal de que algo no está bien y requerir una atención médica urgente. El médico podrá evaluar tu situación particular y brindarte el tratamiento o las recomendaciones adecuadas. Nunca debes ignorar los síntomas o tratar de resolverlos por tu cuenta, ya que esto podría poner en riesgo tu salud y la del bebé.

Molestias comunes en la semana 35 de embarazo

Durante la semana 35 de embarazo, es común experimentar una serie de molestias propias de esta etapa. Algunas de las molestias más comunes incluyen:

- Necesidad frecuente de orinar: A medida que el bebé crece y ejerce presión sobre la vejiga, es normal sentir la necesidad de orinar con mayor frecuencia.

- Dificultad para dormir: El tamaño y movimientos del bebé, así como las molestias propias del embarazo, pueden dificultar conciliar el sueño de forma cómoda.

- Hinchazón en las piernas: La retención de líquidos es común en el embarazo, lo que puede dar lugar a la hinchazón de las piernas.

- Entumecimiento de manos y pies: El aumento de peso y la presión en los nervios pueden causar entumecimiento y hormigueo en las extremidades.

Relacionado con:Desarrollo del bebé y síntomas en la semana 36 de embarazoDesarrollo del bebé y síntomas en la semana 36 de embarazo

- Acidez: El aumento de la presión en el estómago debido al crecimiento del bebé puede provocar acidez estomacal y malestar.

Medidas para aliviar las molestias durante esta etapa

Afortunadamente, existen medidas que se pueden tomar para aliviar algunas de las molestias comunes en la semana 35 de embarazo. Algunas recomendaciones incluyen:

- Ir al baño con frecuencia: Vaciar la vejiga con regularidad puede ayudar a aliviar la sensación de necesidad constante de orinar.

- Descansar adecuadamente: Es importante permitirse tiempo para descansar y recuperarse, tanto durante el día como por la noche. Utilizar almohadas de apoyo y encontrar una posición cómoda para dormir puede ayudar a conciliar el sueño.

- Evitar estar de pie durante mucho tiempo: Estar de pie durante períodos prolongados puede empeorar la hinchazón en las piernas. Intenta descansar con las piernas elevadas siempre que sea posible.

- Hacer ejercicios de Kegel: Los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y ayudar a aliviar algunos de los síntomas incómodos, como la incontinencia urinaria.

La semana 35 de embarazo es una etapa crucial en el desarrollo del bebé y el cuerpo de la madre. Es importante estar atenta a los cambios y síntomas que puedan indicar un parto prematuro. Ante cualquier síntoma o molestia, es fundamental consultar a un médico para recibir la atención adecuada. Tomar medidas para aliviar las molestias propias de esta etapa del embarazo puede ayudar a que la mujer se sienta más cómoda y llevaderamente hasta el final del embarazo.

Relacionado con:Embarazo semana 37: Expulsa el tapón mucoso y prepárate para el partoEmbarazo semana 37: Expulsa el tapón mucoso y prepárate para el parto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up