Precaución en radiografías durante el embarazo

19/02/2024

radiografia embarazo

Hacerse una radiografía durante el embarazo es un tema que genera preocupación entre las mujeres embarazadas y los profesionales de la salud. Existe el temor de que la radiación utilizada en las exploraciones diagnósticas pueda tener efectos perjudiciales en el feto en desarrollo. Si bien es cierto que las radiaciones ionizantes pueden tener riesgos, es fundamental tener en cuenta que estos riesgos están relacionados con las dosis de radiación aplicadas. En este artículo, exploraremos los posibles riesgos de las radiografías durante el embarazo, el periodo de mayor riesgo, los niveles de radiación utilizados en las exploraciones diagnósticas y los efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes.

Índice
  1. Riesgos de las radiografías durante el embarazo
    1. Periodo de mayor riesgo: semanas 3 a 8 de gestación
  2. Niveles de radiación utilizados en exploraciones diagnósticas
  3. Dosis necesarias para causar malformaciones fetales
    1. Efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes
    2. Dependencia del riesgo en las dosis aplicadas

Riesgos de las radiografías durante el embarazo

Periodo de mayor riesgo: semanas 3 a 8 de gestación

Durante el embarazo, especialmente en las primeras semanas, el desarrollo del feto es extremadamente vulnerable. Entre las semanas 3 y 8 de gestación, se lleva a cabo la formación de los órganos principales del bebé. Durante este periodo, las células en desarrollo son especialmente susceptibles a los efectos de las radiaciones ionizantes.

Es importante destacar que los estudios científicos no han encontrado una relación directa entre la radiografía y un mayor riesgo de malformaciones congénitas en el feto. Sin embargo, se ha observado un ligero aumento en el riesgo de malformaciones cuando se realizan radiografías durante este período crítico de desarrollo inicial. Por esta razón, muchos profesionales de la salud recomiendan evitar las radiografías innecesarias durante las primeras semanas de embarazo.

Niveles de radiación utilizados en exploraciones diagnósticas

Es importante tener en cuenta que las dosis de radiación utilizadas en las exploraciones diagnósticas suelen ser bajas y están diseñadas para minimizar cualquier efecto perjudicial. Los equipos de radiografía modernos están calibrados para entregar la dosis mínima necesaria para obtener imágenes de calidad, teniendo en cuenta la relación entre el beneficio diagnóstico y el riesgo potencial.

Relacionado con:Consejos para evitar el reflujo durante el embarazoConsejos para evitar el reflujo durante el embarazo

Las radiografías dentales, por ejemplo, son un tipo de radiografía común que puede ser necesaria durante el embarazo. Estas radiografías generalmente implican una exposición muy baja de radiación, ya que se utilizan técnicas de imagen de rayos X de baja potencia y se protege con delantal de plomo especialmente diseñado para proteger el abdomen y limitar la exposición del feto.

Dosis necesarias para causar malformaciones fetales

La dosis de radiación necesaria para causar malformaciones fetales varía en función del periodo de gestación. Se considera que dosis superiores a 50 mSv (milisieverts) pueden aumentar el riesgo de malformaciones congénitas en el feto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las dosis de radiación utilizadas en las exploraciones diagnósticas son considerablemente más bajas.

Efectos perjudiciales de las radiaciones ionizantes

Las radiaciones ionizantes, como los rayos X, tienen la capacidad de dañar las células y los tejidos. Cuando una célula se expone a radiaciones ionizantes, la energía de los fotones de radiación puede romper los enlaces químicos de las moléculas que componen la célula. Como resultado, las moléculas pueden sufrir alteraciones en su estructura y función, lo que puede causar daño celular.

Cuando el feto está expuesto a radiaciones ionizantes, existe un riesgo teórico de daño genético. Sin embargo, la mayoría de los estudios no han encontrado un aumento significativo en el riesgo de alteraciones genéticas en los hijos de mujeres embarazadas expuestas a dosis bajas de radiación durante las exploraciones diagnósticas.

Relacionado con:Sangrado de implantación: síntomas, duración y pruebas de embarazoSangrado de implantación: síntomas, duración y pruebas de embarazo

Dependencia del riesgo en las dosis aplicadas

Como se mencionó anteriormente, el riesgo de malformaciones fetales relacionadas con las radiografías durante el embarazo está relacionado con las dosis de radiación aplicadas. Las dosis utilizadas en las exploraciones diagnósticas suelen ser lo suficientemente bajas como para minimizar cualquier posible efecto perjudicial en el feto.

Es importante tener en cuenta que las exploraciones radiológicas pueden ser absolutamente necesarias para el diagnóstico y el cuidado de la salud de la madre. En muchos casos, los beneficios de obtener un diagnóstico preciso superan con creces los riesgos potenciales de una radiografía.

Es recomendable evitar las radiografías innecesarias durante las primeras semanas de embarazo, especialmente entre las semanas 3 y 8 de gestación. Sin embargo, en caso de que sea absolutamente necesario realizar una radiografía, los beneficios de obtener un diagnóstico preciso deben ser evaluados en relación con los posibles riesgos para el feto. En cualquier caso, es fundamental que las mujeres embarazadas discutan cualquier preocupación o duda con sus profesionales de la salud para tomar la mejor decisión en equipo.

Relacionado con:¿Sospechas de embarazo? Entiende la falsa regla y sus síntomas¿Sospechas de embarazo? Entiende la falsa regla y sus síntomas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir