Afecciones cutáneas comunes en el embarazo
04/04/2024

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer experimenta una serie de cambios hormonales y físicos para adaptarse al crecimiento de su bebé. Estos cambios pueden afectar no solo los órganos internos, sino también la piel y el cabello. Muchas mujeres embarazadas experimentan afecciones cutáneas comunes durante este período, que pueden variar desde leves molestias hasta condiciones más serias. En este artículo, hablaremos sobre algunas de las afecciones cutáneas más comunes en el embarazo y cómo tratarlas de manera segura.
Cambios en la piel y el cabello durante el embarazo
Durante el embarazo, las hormonas como el estrógeno y la progesterona tienen un efecto significativo en la piel y el cabello de una mujer. Estas hormonas pueden causar un aumento en la producción de melanina, lo que puede llevar a cambios en el color de la piel, como la aparición de manchas oscuras en el rostro, conocidas como melasma.
Además, muchas mujeres embarazadas notan cambios en la textura y el grosor del cabello. Algunas pueden experimentar un cabello más brillante y grueso, mientras que otras pueden experimentar una mayor caída del cabello. Estas alteraciones son normales y tienden a revertirse después del parto.
Afecciones cutáneas comunes en las mujeres embarazadas
Aunque la mayoría de los cambios en la piel durante el embarazo son normales y temporales, algunas mujeres pueden experimentar afecciones cutáneas más serias. A continuación, detallaremos algunas de las afecciones cutáneas más comunes en el embarazo y cómo identificarlas:
Herpes gestationis
El herpes gestationis, también conocido como pénfigo gestacional, es una afección cutánea poco común pero grave que puede ocurrir durante el embarazo. Se caracteriza por la aparición de ronchas rojas o ampollas en la piel, que pueden estar acompañadas de picor intenso. Estas erupciones generalmente comienzan en el abdomen y se extienden a otras partes del cuerpo. El herpes gestationis generalmente aparece en el tercer trimestre del embarazo y puede persistir después del parto.
Erupción polimorfa del embarazo
La erupción polimorfa del embarazo es otra afección cutánea común en las mujeres embarazadas. A menudo se presenta como una erupción pruriginosa en forma de ronchas o ampollas que aparecen en el abdomen, las piernas y los brazos. Esta erupción generalmente ocurre durante el tercer trimestre del embarazo y puede durar hasta varias semanas después del parto.
Foliculitis
La foliculitis es una infección de los folículos pilosos que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo donde haya vello. Durante el embarazo, las hormonas y los cambios en la piel pueden aumentar el riesgo de desarrollar foliculitis. Los síntomas de la foliculitis incluyen picazón, inflamación y pequeñas protuberancias rojas alrededor de los folículos pilosos. Es importante evitar rascarse o exprimir las lesiones, ya que esto puede empeorar la condición y llevar a infecciones más graves.
Relacionado con:
Prúrigo del embarazo
El prúrigo del embarazo es una afección cutánea caracterizada por la aparición de pequeñas protuberancias rojas y ronchas en la piel, junto con picazón intensa. Esta afección tiende a afectar áreas como los brazos, las piernas y el abdomen. La picazón puede ser especialmente intensa durante la noche, lo que puede dificultar el sueño de la mujer embarazada. El prúrigo del embarazo generalmente se resuelve después del parto.
Colestasis del embarazo
La colestasis del embarazo es una afección poco común pero grave que afecta el funcionamiento del hígado y el flujo de bilis. Se caracteriza por la picazón intensa en todo el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Otros síntomas pueden incluir orina oscura y heces pálidas. La colestasis del embarazo puede ser peligrosa tanto para la madre como para el feto, ya que se ha asociado con un mayor riesgo de parto prematuro y complicaciones en el feto.
Síntomas y características de cada afección
Cada afección cutánea durante el embarazo tiene sus propios síntomas y características distintivas. A continuación, se detallan los síntomas típicos y las características de cada afección:
Herpes gestationis
- Aparición de ronchas rojas o ampollas en la piel.
- Picor intenso.
- Puede comenzar en el abdomen y extenderse a otras áreas del cuerpo.
- Generalmente ocurre en el tercer trimestre del embarazo.
- Puede persistir después del parto.
Erupción polimorfa del embarazo
- Erupción pruriginosa en forma de ronchas o ampollas.
- Aparece en el abdomen, las piernas y los brazos.
- Ocurre durante el tercer trimestre del embarazo.
- Puede durar hasta varias semanas después del parto.
Foliculitis
- Picazón, inflamación y pequeñas protuberancias rojas alrededor de los folículos pilosos.
- Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo con pelo.
- Aumento del riesgo durante el embarazo debido a los cambios hormonales y en la piel.
Prúrigo del embarazo
- Aparición de pequeñas protuberancias rojas y ronchas en la piel.
- Picazón intensa, especialmente durante la noche.
- Afecta áreas como los brazos, las piernas y el abdomen.
- Suele resolverse después del parto.

Colestasis del embarazo
- Picazón intensa en todo el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
- Orina oscura y heces pálidas.
- Riesgo aumentado de parto prematuro y complicaciones en el feto.
- Afección poco común pero grave.
Tratamiento de las afecciones cutáneas durante el embarazo
Es importante tener en cuenta que el tratamiento de las afecciones cutáneas durante el embarazo puede variar dependiendo de la gravedad y el tipo de afección. Algunas medidas generales que pueden ayudar a aliviar las molestias incluyen:
- Mantener una buena higiene de la piel, evitando el uso de productos irritantes.
- Usar ropa suelta y transpirable para permitir que la piel respire.
- Aplicar compresas frías o tomar baños de avena para aliviar la picazón.
- Evitar rascarse o frotarse las áreas afectadas, ya que esto puede empeorar la condición.
En cuanto al tratamiento específico de cada afección, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir recomendaciones específicas. En algunos casos, pueden recetarse corticoides tópicos para reducir la inflamación y aliviar la picazón. También se pueden recomendar antihistamínicos orales para controlar la picazón.
Es fundamental recordar que no todos los tratamientos son seguros durante el embarazo, ya que algunos medicamentos tópicos y orales pueden ser perjudiciales para el feto. Por lo tanto, es esencial buscar orientación médica antes de comenzar cualquier tratamiento.
Importancia de consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados
Si experimentas cambios en la piel durante el embarazo, es fundamental consultar a un médico para un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario. Aunque muchas afecciones cutáneas en el embarazo son benignas y temporales, algunas pueden requerir atención médica adicional.
Además, es importante recordar que no todas las erupciones o picazones durante el embarazo son simplemente afecciones cutáneas. Algunas pueden ser síntomas de problemas más serios, como la colestasis del embarazo. Un médico podrá evaluar tus síntomas y realizar las pruebas necesarias para un diagnóstico preciso.
Relacionado con:
Las afecciones cutáneas son comunes durante el embarazo y pueden causar molestias y picazón intensa. Es importante estar consciente de los síntomas y características de estas afecciones para buscar atención médica si es necesario. Siempre consulta a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento para garantizar la seguridad tanto para ti como para tu bebé.
Deja una respuesta