12 dictados con tildes para practicar con los niños

dictado tildes

Los dictados con tildes son una herramienta muy útil para que los niños mejoren su ortografía y aprendan sobre el correcto uso de las tildes y acentos en el idioma español. La acentuación es una parte fundamental de la escritura, ya que una tilde mal colocada puede cambiar completamente el significado de una palabra. Por eso, es importante que los niños practiquen constantemente con dictados que les ayuden a reforzar esta habilidad.

En este artículo, vamos a presentarte una selección de 12 dictados con tildes para que los niños puedan practicar y aprender de forma divertida. Los dictados están organizados en diferentes categorías según el tipo de palabra, como agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Además, incluiremos dictados mixtos con diferentes tipos de palabras, dictados sobre palabras homófonas con tildes, dictados sobre palabras con diptongos y tildes, dictados sobre palabras con hiatos y tildes, dictados con palabras compuestas y tildes, dictados con frases y tildes, y por último, ejercicios interactivos de dictados con tildes. ¡Así que pongamos manos a la obra y comencemos a practicar!

Contenidos
  1. Dictados con palabras agudas
  2. Dictados con palabras llanas
  3. Dictados con palabras esdrújulas
  4. Dictados con palabras sobresdrújulas
  5. Dictados mixtos con diferentes tipos de palabras
  6. Dictados sobre palabras homófonas con tildes
  7. Dictados sobre palabras con diptongos y tildes
  8. Dictados sobre palabras con hiatos y tildes
  9. Dictados con palabras compuestas y tildes
  10. Dictados con frases y tildes
  11. Ejercicios interactivos de dictados con tildes
  12. Conclusiones y recomendaciones

Dictados con palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados con palabras agudas:

1. El perro ladra fuerte.

En este dictado, la palabra "perro" es una palabra aguda, ya que el acento prosódico recae en la última sílaba. Además, la palabra "fuerte" también es una palabra aguda, ya que su acento prosódico también está en la última sílaba.

2. El coche es rojo.

En este dictado, la palabra "coche" es una palabra aguda, ya que su acento prosódico está en la última sílaba. Por otro lado, la palabra "rojo" también es una palabra aguda, ya que su acento prosódico recae en la última sílaba.

3. Mi mamá preparó el café.

En este dictado, la palabra "mamá" es una palabra aguda, ya que su acento prosódico está en la última sílaba. Por otro lado, la palabra "café" también es una palabra aguda, ya que su acento prosódico recae en la última sílaba.

Como puedes ver, los dictados con palabras agudas son una excelente manera de practicar la colocación de tildes en estas palabras. Recuerda que las palabras agudas solo llevan tilde si terminan en -n, -s o vocal.

Dictados con palabras llanas

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados con palabras llanas:

1. Mi hermano estudia música.

En este dictado, la palabra "hermano" es una palabra llana, ya que su acento prosódico está en la penúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "música" también es una palabra llana, ya que su acento prosódico recae en la penúltima sílaba.

2. Los pájaros cantan en el árbol.

En este dictado, la palabra "pájaros" es una palabra llana, ya que su acento prosódico está en la penúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "árbol" también es una palabra llana, ya que su acento prosódico recae en la penúltima sílaba.

3. El niño juega en el parque.

En este dictado, la palabra "niño" es una palabra llana, ya que su acento prosódico está en la penúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "parque" también es una palabra llana, ya que su acento prosódico recae en la penúltima sílaba.

Como puedes ver, los dictados con palabras llanas son una excelente manera de practicar la colocación de tildes en estas palabras. Recuerda que las palabras llanas llevan tilde si no terminan en -n, -s o vocal.

Dictados con palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados con palabras esdrújulas:

1. El lápiz está encima del libro.

En este dictado, la palabra "lápiz" es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico está en la antepenúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "encima" también es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico recae en la antepenúltima sílaba.

2. El médico recetó medicinas.

En este dictado, la palabra "médico" es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico está en la antepenúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "medicinas" también es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico recae en la antepenúltima sílaba.

3. El teléfono suena en la sala.

En este dictado, la palabra "teléfono" es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico está en la antepenúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "sala" también es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico recae en la antepenúltima sílaba.

Como puedes ver, los dictados con palabras esdrújulas son una excelente manera de practicar la colocación de tildes en estas palabras. Recuerda que las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.

Dictados con palabras sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados con palabras sobresdrújulas:

1. El peluquero me cortó el pelo.

En este dictado, la palabra "peluquero" es una palabra sobresdrújula, ya que su acento prosódico está en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "cortó" también es una palabra sobresdrújula, ya que su acento prosódico recae en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.

2. El electricista arregló los cables.

En este dictado, la palabra "electricista" es una palabra sobresdrújula, ya que su acento prosódico está en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "arregló" también es una palabra sobresdrújula, ya que su acento prosódico recae en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.

Relacionado con:10 divertidos ejercicios para niños de 1º de primaria10 divertidos ejercicios para niños de 1º de primaria

3. La profesora nos dio una tarea difícil.

En este dictado, la palabra "profesora" es una palabra sobresdrújula, ya que su acento prosódico está en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "difícil" también es una palabra sobresdrújula, ya que su acento prosódico recae en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.

Como puedes ver, los dictados con palabras sobresdrújulas son un poco más complicados, ya que requieren que los niños presten especial atención a la colocación de la tilde. Recuerda que las palabras sobresdrújulas siempre llevan tilde.

Dictados mixtos con diferentes tipos de palabras

Ahora es momento de poner a prueba lo aprendido con dictados mixtos, en los cuales se incluyen diferentes tipos de palabras. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados mixtos:

1. El niño come pan con mermelada.

En este dictado, la palabra "niño" es una palabra llana, ya que su acento prosódico está en la penúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "pan" es una palabra aguda, ya que su acento prosódico recae en la última sílaba. Por último, la palabra "mermelada" es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico está en la antepenúltima sílaba.

2. Mi mamá preparó el pastel de fresa.

En este dictado, la palabra "mamá" es una palabra aguda, ya que su acento prosódico está en la última sílaba. Por otro lado, la palabra "pastel" es una palabra aguda, ya que su acento prosódico recae en la última sílaba. Por último, la palabra "fresa" es una palabra llana, ya que su acento prosódico está en la penúltima sílaba.

3. El profesor enseña matemáticas.

En este dictado, la palabra "profesor" es una palabra llana, ya que su acento prosódico está en la penúltima sílaba. Por otro lado, la palabra "enseña" es una palabra llana, ya que su acento prosódico recae en la penúltima sílaba. Por último, la palabra "matemáticas" es una palabra esdrújula, ya que su acento prosódico está en la antepenúltima sílaba.

Como puedes ver, los dictados mixtos son una excelente manera de practicar y reforzar la colocación de tildes en diferentes tipos de palabras. Es importante que los niños presten atención a las reglas de acentuación para poder colocar las tildes de forma adecuada.

Dictados sobre palabras homófonas con tildes

Las palabras homófonas son aquellas que suenan de forma similar pero tienen significados diferentes. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados sobre palabras homófonas con tildes:

1. El niño fue al parque con su papá.

En este dictado, la palabra "niño" se refiere a un niño, mientras que la palabra "parque" se refiere a un lugar de recreación al aire libre. Es importante que los niños aprendan a diferenciar y utilizar correctamente estas palabras para evitar confusiones en su escritura.

2. El vino está en la nevera.

En este dictado, la palabra "vino" se refiere a la bebida alcohólica, mientras que la palabra "nevera" se refiere al electrodoméstico utilizado para conservar alimentos. Los niños deben aprender a escribir estas palabras de manera correcta para evitar errores ortográficos.

3. El pelo está en la almohada.

En este dictado, la palabra "pelo" se refiere a los cabellos que tenemos en la cabeza, mientras que la palabra "almohada" se refiere al cojín utilizado para descansar la cabeza mientras se duerme. Los niños deben aprender a distinguir y escribir correctamente estas palabras para evitar confusiones en su escritura.

Es importante que los niños comprendan el significado de cada palabra homófona y aprendan a utilizarlas correctamente en sus escritos. Los dictados sobre palabras homófonas con tildes son una excelente manera de practicar y reforzar esta habilidad.

Dictados sobre palabras con diptongos y tildes

Los diptongos son combinaciones de dos vocales en una misma sílaba. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados sobre palabras con diptongos y tildes:

1. La canción es muy bonita.

En este dictado, la palabra "canción" tiene un diptongo entre las vocales "ió", lo cual significa que deben ser pronunciadas juntas en una misma sílaba. Es importante que los niños aprendan a identificar y utilizar correctamente los diptongos en su escritura.

2. El niño está en el río.

En este dictado, la palabra "río" tiene un diptongo entre las vocales "í" y "o", lo cual significa que deben ser pronunciadas juntas en una misma sílaba. Los niños deben aprender a identificar y escribir correctamente los diptongos para evitar errores ortográficos.

3. La fiesta fue en la playa.

En este dictado, la palabra "fiesta" tiene un diptongo entre las vocales "ie", lo cual significa que deben ser pronunciadas juntas en una misma sílaba. Es importante que los niños comprendan y apliquen correctamente las reglas de los diptongos en su escritura.

Los dictados sobre palabras con diptongos y tildes son una excelente manera de ayudar a los niños a reconocer y utilizar correctamente los diptongos en su escritura. Es importante que los niños practiquen constantemente con ejercicios de este tipo para reforzar esta habilidad.

Dictados sobre palabras con hiatos y tildes

Los hiatos son combinaciones de dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados sobre palabras con hiatos y tildes:

1. La poesía es un arte hermoso.

En este dictado, la palabra "poesía" tiene un hiato entre las vocales "oe", lo cual significa que deben ser pronunciadas en sílabas separadas. Los niños deben aprender a identificar y utilizar correctamente los hiatos en su escritura.

2. El día está soleado.

Relacionado con:22 dictados divertidos para niños: ortografía y gramática fácil22 dictados divertidos para niños: ortografía y gramática fácil

En este dictado, la palabra "día" tiene un hiato entre las vocales "í" y "a", lo cual significa que deben ser pronunciadas en sílabas separadas. Es importante que los niños aprendan a reconocer y escribir correctamente los hiatos para evitar errores ortográficos.

3. La travesía fue larga.

En este dictado, la palabra "travesía" tiene un hiato entre las vocales "ie", lo cual significa que deben ser pronunciadas en sílabas separadas. Los niños deben aprender a utilizar los hiatos de manera correcta en su escritura.

Los dictados sobre palabras con hiatos y tildes son una excelente manera de ayudar a los niños a reconocer y utilizar correctamente los hiatos en su escritura. Es importante que practiquen constantemente con ejercicios de este tipo para reforzar esta habilidad.

Dictados con palabras compuestas y tildes

Las palabras compuestas son aquellas que están formadas por la unión de dos o más palabras. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados con palabras compuestas y tildes:

1. El abuelo fue a la tienda.

En este dictado, la palabra "abuelo" es una palabra compuesta formada por la unión de "a" y "buelo". Es importante que los niños aprendan a reconocer y escribir correctamente las palabras compuestas para evitar errores ortográficos.

2. El cumpleaños fue en mi casa.

En este dictado, la palabra "cumpleaños" es una palabra compuesta formada por la unión de "cumple" y "años". Los niños deben aprender a utilizar y escribir correctamente las palabras compuestas para evitar confusiones en su escritura.

3. El autobús llegó tarde.

En este dictado, la palabra "autobús" es una palabra compuesta formada por la unión de "auto" y "bús". Es importante que los niños practiquen la escritura de palabras compuestas para reforzar esta habilidad.

Los dictados con palabras compuestas y tildes son una excelente manera de ayudar a los niños a reconocer y utilizar correctamente las palabras compuestas en su escritura. Recuerda que las palabras compuestas conservan la tilde que tenía la palabra original.

Dictados con frases y tildes

Ahora, continuaremos con algunos dictados que incluyen frases completas en las cuales se deben colocar tildes en diversas palabras. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de dictados con frases y tildes:

1. El niño saltó sobre la cama.

En esta frase, debemos colocar tildes en las palabras "niño" y "sobre". La palabra "niño" lleva tilde porque es una palabra llana terminada en -n. La palabra "sobre" lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en -e.

2. La mamá cocina la cena.

En esta frase, debemos colocar tilde en la palabra "cocina" porque es una palabra llana terminada en -n. Las demás palabras no llevan tilde ya que no cumplen con las reglas de acentuación.

3. El libro está en la estantería.

En esta frase, debemos colocar tildes en las palabras "libro" y "estantería". La palabra "libro" lleva tilde porque es una palabra llana terminada en -o. La palabra "estantería" lleva tilde porque es una palabra esdrújula.

Los dictados con frases y tildes son una excelente manera de ayudar a los niños a reforzar sus conocimientos sobre acentuación. Es importante que los niños practiquen la colocación de tildes en diferentes contextos para fortalecer su ortografía.

Ejercicios interactivos de dictados con tildes

Además de los dictados tradicionales, existen también ejercicios interactivos en línea que permiten a los niños practicar la colocación de tildes de una forma lúdica y entretenida. Estos ejercicios suelen presentar diferentes palabras y frases en las que los niños deben identificar y colocar correctamente las tildes. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de ejercicios interactivos de dictados con tildes:

1. "El juego de las tildes" - Este ejercicio consiste en un juego en línea en el que los niños deben arrastrar las tildes hacia las palabras correspondientes. El objetivo es completar correctamente las palabras para avanzar de nivel.

2. "Dictado ortográfico" - En este ejercicio, se presentan diferentes frases en las que los niños deben colocar tildes en las palabras correspondientes. Al final, se muestra la puntuación obtenida y se pueden corregir los errores.

3. "Acentúo palabras" - Con este ejercicio, los niños deben seleccionar las palabras que deben llevar tilde en una serie de oraciones. Además, se brinda una explicación sobre las reglas de acentuación al final del ejercicio.

Estos ejercicios interactivos son una excelente manera de complementar la práctica de dictados con tildes, ya que permiten a los niños afianzar sus conocimientos de una forma dinámica y divertida. Es recomendable utilizarlos como una herramienta adicional en el aprendizaje de la acentuación.

Conclusiones y recomendaciones

Los dictados con tildes son una excelente herramienta para que los niños mejoren su ortografía y aprendan sobre el correcto uso de las tildes y acentos en el idioma español. A través de los diferentes tipos de dictados presentados en este artículo, los niños tienen la oportunidad de practicar y reforzar sus conocimientos sobre la colocación de tildes en diferentes contextos.

Es importante que los niños comprendan las reglas de acentuación y practiquen constantemente con dictados, ejercicios y juegos interactivos para fortalecer su ortografía. Además, es recomendable que los niños lean de forma regular para familiarizarse con las palabras y su correcta acentuación.

Se recomienda que los dictados se realicen de forma regular y se adapten al nivel de cada niño. Es importante que los dictados sean variados y progresivos, de modo que los niños puedan avanzar a medida que adquieren mayor confianza y dominio en la colocación de las tildes.

Los dictados con tildes son una excelente manera de ayudar a los niños a mejorar su ortografía y aprender sobre el correcto uso de las tildes y acentos. A través de los diferentes tipos de dictados presentados en este artículo, los niños tienen la oportunidad de practicar y reforzar sus conocimientos sobre la acentuación.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y te invitamos a poner en práctica los ejemplos de dictados presentados. ¡Recuerda que la práctica constante es la clave para mejorar la ortografía y la colocación de tildes!

Relacionado con:Dictados de palabras desafiantes para mejorar el vocabulario infantilDictados de palabras desafiantes para mejorar el vocabulario infantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up