Walking epidural: igual de segura que la anestesia convencional

16/03/2024

La epidural "walking" es una técnica que ha revolucionado la forma en que las mujeres pueden experimentar el parto. Se trata de una variante de la anestesia epidural convencional, pero con la ventaja de permitir a la madre moverse y caminar durante el proceso. Esta opción ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios y su seguridad probada.

Índice
  1. ¿Qué es la epidural "walking"?
    1. Ventajas de la epidural "walking" para las madres
    2. Seguridad de la epidural "walking" en comparación con la anestesia convencional
    3. Efectos secundarios y molestias menores de la epidural "walking"
    4. Disponibilidad de la epidural "walking" en los hospitales
  2. Conclusión

¿Qué es la epidural "walking"?

La epidural "walking" es una técnica de anestesia que involucra la inserción de una aguja en el espacio epidural de la columna vertebral, donde se administra una mezcla de medicamentos para aliviar el dolor del parto. Sin embargo, a diferencia de la anestesia epidural convencional, que requiere que la madre permanezca en la cama, la epidural "walking" permite a la madre moverse y caminar durante el proceso, lo cual beneficia tanto a nivel físico como emocional.

Para administrar la epidural "walking", se coloca un catéter en el espacio epidural, a través del cual se infunden los medicamentos. Esto permite un control más preciso del alivio del dolor y evita la necesidad de múltiples inyecciones.

Ventajas de la epidural "walking" para las madres

La epidural "walking" tiene numerosas ventajas para las madres durante el trabajo de parto. Una de las principales ventajas es que proporciona un alivio efectivo y controlado del dolor, lo que permite a la madre estar más relajada y concentrarse en el proceso de dar a luz. Además, al poder moverse y caminar, la madre puede adoptar diferentes posiciones y realizar ejercicios para facilitar el progreso del trabajo de parto.

Otra ventaja de la epidural "walking" es que no interfiere con la capacidad de la madre para empujar durante la fase de expulsión. A diferencia de la anestesia general o la anestesia epidural convencional, que pueden afectar la fuerza y la coordinación muscular, la epidural "walking" permite a la madre participar activamente en el proceso de dar a luz.

Relacionado con:El síndrome de Treacher Collins en WonderEl síndrome de Treacher Collins en Wonder

Además de esto, la epidural "walking" también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad asociados con el dolor del parto. Al poder moverse y caminar, la madre se siente más libre y en control de su cuerpo, lo que contribuye a un ambiente más tranquilo y relajado durante el parto.

Seguridad de la epidural "walking" en comparación con la anestesia convencional

La epidural "walking" es igual de segura que la anestesia epidural convencional. Ambas técnicas utilizan la misma forma de administración de anestesia y tienen un perfil de seguridad similar. Sin embargo, la epidural "walking" presenta la ventaja adicional de permitir a la madre moverse y caminar durante el proceso de parto, sin comprometer la eficacia del alivio del dolor.

Los estudios han demostrado que la epidural "walking" no aumenta el riesgo de complicaciones para la madre o el bebé en comparación con la anestesia epidural convencional. De hecho, se ha encontrando que la movilidad durante el trabajo de parto puede ser beneficiosa en términos de reducir la duración del parto y disminuir la probabilidad de intervenciones médicas, como el parto por cesárea.

Es importante mencionar que la administración de la epidural "walking" requiere de personal capacitado y experimentado. Esto implica que no todos los hospitales cuentan con el recurso humano necesario para ofrecer esta opción a las madres. Sin embargo, en aquellos hospitales que sí ofrecen la epidural "walking", se ha convertido en una opción muy solicitada por su eficacia y seguridad.

Efectos secundarios y molestias menores de la epidural "walking"

Al igual que con cualquier procedimiento médico, la epidural "walking" puede presentar algunos efectos secundarios y molestias menores. Es importante destacar que la mayoría de estos efectos secundarios son temporales y desaparecen poco después de finalizar la administración de la anestesia.

Relacionado con:Causas de retraso menstrual y test negativo en 48 díasCausas de retraso menstrual y test negativo en 48 días

Uno de los efectos secundarios más comunes de la epidural "walking" es la picazón en la piel. Esto se debe a la acción de los medicamentos administrados a través del catéter epidural y suele ser leve y pasajera. Otro efecto secundario que puede ocurrir es el dolor de cabeza, causado por una punción accidental en la duramadre durante la inserción del catéter. Sin embargo, este tipo de dolor de cabeza es poco frecuente y generalmente se resuelve por sí solo en unos pocos días.

Además de estos efectos secundarios, algunas mujeres pueden experimentar una disminución en la presión arterial debido a la epidural "walking". Esto es normal y se monitorea de cerca por parte del personal médico para garantizar la estabilidad de la madre y el bebé. También es posible que se produzca una retención urinaria temporal debido a la epidural, pero esto se resuelve por sí solo después de que los efectos de la anestesia desaparezcan.

En términos generales, la epidural "walking" es una opción segura y bien tolerada por la mayoría de las mujeres. Los beneficios de poder moverse y estar en control durante el parto superan con creces los posibles efectos secundarios y molestias menores asociadas con la técnica.

Disponibilidad de la epidural "walking" en los hospitales

La disponibilidad de la epidural "walking" varía de un hospital a otro debido a la necesidad de personal capacitado para su administración. No todos los hospitales tienen anestesiólogos u otro personal médico entrenado en esta técnica. Sin embargo, en aquellos hospitales que ofrecen la epidural "walking", suele ser una opción bien establecida y ampliamente promovida.

Es importante tener en cuenta que, si bien la epidural "walking" puede no estar disponible en algunos hospitales, eso no significa que no haya otras opciones de alivio del dolor disponibles. Si una madre está interesada en la epidural "walking" pero no puede acceder a ella en su hospital de elección, es recomendable hablar con el equipo médico para explorar otras alternativas de alivio del dolor, como la anestesia epidural convencional o técnicas no farmacológicas, como el masaje, la acupuntura o la hipnosis.

Relacionado con:Causes of nighttime stomach pain in children: Common factorsCauses of nighttime stomach pain in children: Common factors

Conclusión

La epidural "walking" es una opción segura y efectiva para aliviar el dolor del parto. Permite a las madres moverse y caminar durante el proceso, lo que contribuye a un entorno más relajado y activo. Aunque puede haber algunos efectos secundarios y molestias menores, en general es bien tolerada y ofrece numerosos beneficios. Sin embargo, es importante destacar que la disponibilidad de la epidural "walking" puede variar de un hospital a otro, por lo que es recomendable hablar con el equipo médico para encontrar la mejor opción de alivio del dolor durante el parto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir