**Asiento delantero:** ¿Cuándo puede viajar un niño?

27/09/2025

Un niño con cara emocionada

La seguridad de los niños en el coche es un tema de suma importancia que genera numerosas dudas entre los padres, especialmente cuando se trata de determinar cuándo un niño puede viajar en el asiento delantero. La información disponible a veces resulta contradictoria, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y seguras. La confusión suele girar en torno a la edad y la altura para ir delante en el coche, y si ambos factores son requisitos indispensables o alternativos.

Este artículo pretende aclarar las dudas existentes sobre la normativa vigente en relación con la altura para ir delante en el coche, la edad mínima recomendada, y las excepciones que puedan aplicarse. Analizaremos la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), interpretaremos la información disponible y ofreceremos recomendaciones prácticas para garantizar la seguridad de los niños en los desplazamientos en coche, basándonos en las directrices más actuales y las mejores prácticas en seguridad vial infantil. Todo esto, con el objetivo de proporcionar una guía clara y completa para que los padres puedan tomar decisiones fundamentadas y proteger a sus hijos.

Índice
  1. La duda de la madre
  2. ¿Qué dice la DGT?
  3. Altura vs. Edad: ¿Qué es determinante?
    1. Recomendaciones Adicionales Sobre Altura y Peso
  4. Recomendaciones
  5. Conclusión

La duda de la madre

Mamá curiosa, preguntando por fechas de viaje del niño

Una de las preocupaciones más comunes entre los padres es saber con certeza cuándo sus hijos pueden viajar de manera segura en el asiento delantero del coche. La información que encuentran a menudo es confusa, generando incertidumbre sobre si deben cumplir dos requisitos simultáneamente (edad y altura para ir delante en el coche) o si basta con cumplir uno de ellos. Esta ambigüedad puede llevar a interpretaciones erróneas de la normativa y, en consecuencia, a decisiones que pongan en riesgo la seguridad de los niños.

Imaginemos el caso de una madre preocupada por la seguridad de su hija. La niña tiene casi 10 años y mide 1,49 metros, una altura para ir delante en el coche que, según algunas interpretaciones, la habilitaría para viajar en el asiento delantero. Sin embargo, la madre ha leído información contradictoria que establece la necesidad de tener 12 años y medir más de 1,35 metros, mientras que otras fuentes indican 12 años o medir más de 1,35 metros. Esta discrepancia genera una gran confusión y la lleva a buscar una respuesta clara y fiable para tomar la mejor decisión para la seguridad de su hija. La diferencia entre "y" y "o" es crucial, ya que altera significativamente el cumplimiento de la norma.

Esta situación refleja la realidad de muchos padres que se enfrentan a la complejidad de la normativa y la dificultad de encontrar información precisa y actualizada. La necesidad de una guía clara y concisa sobre la altura para ir delante en el coche y la edad recomendada se vuelve evidente, especialmente cuando la seguridad de los niños está en juego. La correcta interpretación de la ley y la aplicación de las mejores prácticas son fundamentales para minimizar los riesgos y garantizar que los niños viajen de la manera más segura posible.

¿Qué dice la DGT?

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la encargada de establecer y hacer cumplir la normativa de tráfico en España, incluyendo las regulaciones relativas a la seguridad infantil en los vehículos. La normativa de la DGT establece que los menores de 1,35 metros de altura para ir delante en el coche deben utilizar sistemas de retención infantil (SRI) homologados y adecuados a su talla y peso, y viajar preferentemente en los asientos traseros del vehículo.

Relacionado con:ING Direct: Cuenta Mini, Naranja y Alternativas RentablesING Direct: Cuenta Mini, Naranja y Alternativas Rentables

Es crucial destacar que la normativa actual prioriza la altura para ir delante en el coche como factor determinante para el uso de SRI y la ubicación en el vehículo. Anteriormente, la edad de 12 años era un factor relevante, pero la legislación se ha actualizado para enfocarse en la altura como el criterio principal para garantizar la seguridad de los niños. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta altura es el mínimo legal, y las recomendaciones de seguridad suelen ser más restrictivas.

Es fundamental consultar la página web oficial de la DGT y otras fuentes de información oficiales para acceder a la normativa más actualizada y evitar confusiones. La información disponible en internet puede ser obsoleta o incorrecta, por lo que es esencial verificar la fuente y asegurarse de que se trata de información oficial y actualizada. La DGT también suele publicar campañas de concienciación y guías informativas sobre seguridad infantil en el coche, que pueden ser de gran utilidad para los padres.

Altura vs. Edad: ¿Qué es determinante?

La principal confusión que surge entre los padres reside en determinar si la altura para ir delante en el coche o la edad son los factores determinantes para permitir que un niño viaje en el asiento delantero. La legislación actual es clara al respecto: la altura para ir delante en el coche, concretamente los 1,35 metros, es el factor primordial para determinar si un niño debe utilizar un sistema de retención infantil (SRI) y, por lo tanto, viajar preferentemente en los asientos traseros.

Aunque la edad de 12 años era relevante en normativas anteriores, la legislación actual se centra en la altura para ir delante en el coche como el indicador principal de la madurez física del niño para soportar las fuerzas de un impacto en caso de accidente. Un niño que aún no alcanza los 1,35 metros de altura tiene un cuerpo más frágil y vulnerable, y necesita la protección adicional que proporciona un SRI adecuado. Independientemente de su edad, si no alcanza esta altura, debe viajar en un SRI.

Sin embargo, incluso superando la altura para ir delante en el coche de 1,35 metros, muchos expertos en seguridad infantil recomiendan seguir utilizando un SRI hasta que el niño alcance los 1,50 metros. Esta recomendación se basa en estudios que demuestran que los niños de hasta 1,50 metros se benefician del soporte y la protección adicional que ofrecen los SRI, especialmente en caso de colisión lateral. La altura de 1,50 metros se considera un umbral más seguro para garantizar una protección óptima.

Recomendaciones Adicionales Sobre Altura y Peso

Además de la altura para ir delante en el coche, es crucial considerar el peso del niño al elegir el SRI adecuado. Los SRI están diseñados para proteger a niños dentro de un rango específico de peso y altura, por lo que es fundamental seleccionar un dispositivo que se ajuste a las características del niño. Utilizar un SRI que no es adecuado para el peso del niño puede reducir significativamente su eficacia en caso de accidente.

Otro factor importante a tener en cuenta es la madurez del niño. Aunque haya alcanzado la altura para ir delante en el coche mínima, si el niño aún no es lo suficientemente maduro para comportarse adecuadamente en el coche, puede ser preferible seguir utilizando un SRI. Un niño que se mueve constantemente, se quita el cinturón de seguridad o distrae al conductor puede aumentar el riesgo de accidente.

Relacionado con:Odontopediatra culpabiliza a madre por caries y lactancia prolongada.Odontopediatra culpabiliza a madre por caries y lactancia prolongada.

La altura para ir delante en el coche es el factor determinante según la legislación, pero es importante considerar también el peso, la madurez y las recomendaciones de seguridad adicionales para tomar la mejor decisión para la seguridad del niño. La seguridad vial infantil es un tema complejo que requiere una evaluación individualizada de cada niño y una comprensión clara de la normativa y las recomendaciones.

Recomendaciones

Más allá de la normativa legal, existen una serie de recomendaciones que pueden ayudar a los padres a tomar decisiones informadas sobre la seguridad de sus hijos en el coche. Aunque la legislación establezca una altura para ir delante en el coche mínima de 1,35 metros para dejar de utilizar un SRI, muchos expertos en seguridad infantil recomiendan prolongar el uso del SRI hasta que el niño alcance los 1,50 metros.

Siempre que sea posible, es preferible que los niños viajen en los asientos traseros del coche, incluso si ya superan la altura para ir delante en el coche de 1,35 metros. Los asientos traseros ofrecen una mayor protección en caso de colisión, especialmente en colisiones frontales y laterales. La posición central trasera es generalmente considerada la más segura, ya que ofrece la máxima protección en caso de impacto.

Es fundamental elegir el SRI adecuado para la talla y el peso del niño, y asegurarse de que esté correctamente instalado. Leer las instrucciones del fabricante y seguir las recomendaciones de instalación es esencial para garantizar la eficacia del SRI. Si tienes dudas sobre la instalación, puedes consultar con un experto en seguridad infantil o acudir a un centro especializado para que te asesoren. También es crucial revisar periódicamente el SRI para asegurarse de que no esté dañado o desgastado, y reemplazarlo si es necesario.

Conclusión

La seguridad de los niños en el coche es una prioridad absoluta, y la decisión de cuándo pueden viajar en el asiento delantero es una cuestión que genera muchas dudas entre los padres. Si bien la normativa actual establece que la altura para ir delante en el coche de 1,35 metros es el factor determinante para dejar de utilizar un SRI, es importante considerar otras recomendaciones de seguridad para garantizar la máxima protección.

Aunque la altura para ir delante en el coche sea un factor clave, la edad, el peso, la madurez del niño y las recomendaciones de seguridad adicionales deben tenerse en cuenta para tomar la mejor decisión. Priorizar los asientos traseros y prolongar el uso del SRI hasta los 1,50 metros son medidas prudentes que pueden reducir significativamente el riesgo de lesiones en caso de accidente. La información y la formación son herramientas esenciales para los padres en materia de seguridad vial infantil.

En definitiva, la seguridad de los niños en el coche es una responsabilidad compartida que requiere una atención constante y una actualización permanente sobre las mejores prácticas y la normativa vigente. Siguiendo las recomendaciones de los expertos y prestando atención a las necesidades individuales de cada niño, los padres pueden garantizar que sus hijos viajen de la manera más segura posible, minimizando los riesgos y protegiéndolos en caso de accidente. La inversión en seguridad infantil es la mejor inversión que un padre puede hacer.

Relacionado con:Dermatitis Atópica Infantil: Desesperación, Sospechas y SolucionesDermatitis Atópica Infantil: Desesperación, Sospechas y Soluciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir