Semana 37 de embarazo: síntomas y desarrollo del bebé
30/04/2024

La semana 37 de embarazo marca un hito importante en el camino hacia la llegada de tu bebé. A medida que te acercas al final del tercer trimestre, es natural que estés ansiosa e impaciente por conocer a tu pequeño milagro. En esta etapa, tanto el bebé como tu cuerpo se están preparando para el inminente parto. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre el desarrollo del bebé, los síntomas comunes en la madre, la posición del bebé, las opciones de parto y alimentación, los preparativos para el parto y la prueba de estreptococos del grupo B. Así que sigue leyendo y descubre qué esperar en la semana 37 de embarazo.
- Desarrollo del bebé en la semana 37 de embarazo
- Posición del bebé en la semana 37 de embarazo
- Opciones de parto y alimentación del bebé
- Preparativos para el parto: bolsa del hospital y compras necesarias
- Prueba de estreptococos del grupo B en la semana 37 de embarazo
- El embarazo llega a término temprano en la semana 37 pero aún quedan semanas para el parto
Desarrollo del bebé en la semana 37 de embarazo
En la semana 37 de embarazo, el bebé ha alcanzado un gran hito en su desarrollo. Su peso promedio es de alrededor de 3 kilogramos y su longitud es de unos 49 centímetros. Su sistema digestivo ya está completamente desarrollado y listo para funcionar de manera autónoma una vez que nazca. Además, el lanugo, el vello fino que ha cubierto su cuerpo durante gran parte del embarazo, está desapareciendo gradualmente.
El cerebro del bebé también está en pleno desarrollo, estableciendo conexiones neuronales esenciales. Su sistema nervioso central está comenzando a regular sus funciones básicas, como la temperatura corporal y la respiración. Sus pulmones están maduros y listos para respirar aire fuera del útero. Todos estos cambios son señales claras de que tu bebé está listo para dar el gran salto al mundo exterior.
Síntomas comunes en la madre en la semana 37 de embarazo
A medida que te acercas al término de tu embarazo, es normal experimentar una serie de síntomas comunes. Estos síntomas son el resultado de los cambios hormonales y físicos que tu cuerpo está experimentando para prepararte para el parto. Algunos de los síntomas más comunes en la semana 37 de embarazo incluyen:
1. Dolor tipo menstrual: Muchas mujeres experimentan un dolor similar al de los calambres menstruales en esta etapa del embarazo. Esto es causado por los cambios en el cuello uterino a medida que se prepara para el parto.
2. Presión en la pelvis: A medida que el bebé desciende hacia la pelvis en preparación para el parto, puedes sentir una sensación de presión en el área pélvica. Esto puede ser incómodo, pero es un signo positivo de que tu bebé está asumiendo la posición adecuada.
3. Falta de aire: Conforme tu útero se expande para acomodar al bebé en crecimiento, puede ejercer presión sobre tu diafragma y dificultar la respiración. Esto puede llevarte a sentir falta de aire en ocasiones.
4. Náuseas: Algunas mujeres pueden experimentar náuseas o vómitos en la semana 37 de embarazo. Esto puede ser causado por los cambios hormonales y el aumento de la presión en el estómago.
5. Ronquidos: A medida que tu abdomen crece, puede ser más difícil encontrar una posición cómoda para dormir. Esto puede hacer que ronques más de lo habitual durante el embarazo.
6. Falta de estabilidad: El aumento de peso y los cambios en la postura pueden hacer que te sientas menos estable y más propensa a los tropiezos. Es importante tener cuidado al caminar o hacer actividades físicas para evitar caídas.
Relacionado con:
La placenta y el líquido amniótico en la semana 38 de embarazo7. Contracciones: A medida que te acercas al parto, puedes experimentar contracciones más intensas y regulares. Estas contracciones, conocidas como contracciones de Braxton Hicks, son una forma de preparación del cuerpo para el parto. Sin embargo, si las contracciones son muy fuertes o regulares, es importante comunicarse con tu médico, ya que podrían ser señal de un parto prematuro.
Es importante recordar que cada mujer es diferente y puede experimentar diferentes síntomas en la semana 37 de embarazo. Si tienes alguna preocupación o experimentas síntomas inusuales, es recomendable consultar a tu médico.
Posición del bebé en la semana 37 de embarazo
En la semana 37 de embarazo, es posible que tu bebé adopte la posición de cabeza hacia abajo, también conocida como presentación cefálica. Esto significa que la cabeza del bebé está orientada hacia el canal de parto, lo que facilita su salida durante el parto vaginal. Esta posición es la ideal y la más común para el parto.
Sin embargo, hay casos en los que el bebé no adopta la posición de cabeza hacia abajo. Algunos bebés pueden estar colocados de forma transversal o en posición de nalgas. Si tu bebé no está en la posición correcta, tu médico podría recomendarte diferentes técnicas, como la versión cefálica externa, para ayudar a girarlo antes del parto. En algunos casos, puede ser necesario programar una cesárea si el bebé no se gira antes del parto.
Es importante tener en cuenta que la posición del bebé puede cambiar incluso en las últimas semanas de embarazo. Si estás preocupada por la posición de tu bebé, habla con tu médico para obtener más información y orientación.
Opciones de parto y alimentación del bebé
En la semana 37 de embarazo, es importante comenzar a considerar tus opciones de parto y alimentación del bebé. La elección de cómo dar a luz y cómo alimentar a tu bebé es una decisión personal y única para cada mujer. Aquí te ofrecemos un resumen de las diferentes opciones disponibles:
Opciones de parto:
- Parto vaginal: Es el método de parto más común y tiene diferentes opciones, como parto natural, parto con medicación y parto en el agua.
- Cesárea: En algunos casos, puede ser necesario programar una cesárea si hay complicaciones durante el embarazo o si el bebé no está en la posición correcta para un parto vaginal.
- Parto en el agua: Algunas mujeres eligen dar a luz en una piscina de agua caliente, lo que puede proporcionar alivio del dolor y una experiencia más relajada.
Alimentación del bebé:
- Lactancia materna: Es la forma más natural de alimentar a tu bebé y proporciona una serie de beneficios para su salud y desarrollo.
- Alimentación con fórmula: Si la lactancia materna no es una opción para ti, puedes optar por alimentar a tu bebé con fórmula infantil, que proporciona todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.
Es importante informarte sobre las diferentes opciones de parto y alimentación y discutirlas con tu médico para tomar una decisión informada que se adapte a tus necesidades y preferencias.
Preparativos para el parto: bolsa del hospital y compras necesarias
A medida que te acercas al final del embarazo, es importante que estés preparada y tengas todo lo necesario para el parto y la llegada del bebé. Aquí hay algunas cosas que debes considerar:
Relacionado con:
Desarrollo del bebé y síntomas en la semana 38 del embarazo1. Preparar la bolsa del hospital: Asegúrate de tener una bolsa lista con todos los artículos necesarios para tu estadía en el hospital, como ropa cómoda, artículos de higiene personal, toallas sanitarias, productos para el cuidado del bebé, documentos importantes y cualquier otra cosa que consideres necesaria.
2. Comprar las cosas necesarias: Antes de que llegue el bebé, es importante tener todo lo necesario para su cuidado, incluyendo pañales, ropa, una cuna o moisés, productos de alimentación, artículos de cuidado personal y cualquier otro artículo que consideres necesario.
3. Preparar el espacio para el bebé: Asegúrate de tener una habitación lista para el bebé, con una cuna o moisés, ropa de cama, juguetes y cualquier otro elemento que necesite.
4. Considerar la instalación de la silla de auto del bebé: Es importante tener una silla de auto adecuada antes de salir del hospital con tu bebé. Asegúrate de instalarla correctamente y aprender a usarla adecuadamente.
Estos son solo algunos consejos básicos para prepararte para el parto y la llegada del bebé. Recuerda que cada mujer y cada familia tienen sus propias necesidades y preferencias, así que asegúrate de adaptar estos consejos a tu situación particular.
Prueba de estreptococos del grupo B en la semana 37 de embarazo
En la semana 37 de embarazo, es posible que tu médico te recomiende realizar la prueba de estreptococos del grupo B. El estreptococo del grupo B es una bacteria que puede estar presente en el sistema digestivo o genital sin causar síntomas. Sin embargo, si un bebé entra en contacto con esta bacteria durante el parto, puede resultar en infecciones graves.
La prueba de estreptococos del grupo B es simple y se realiza mediante un hisopo vaginal y rectal. Si la prueba resulta positiva, tu médico te recomendará recibir antibióticos intravenosos durante el parto para prevenir la transmisión de la bacteria al bebé. De esta manera, se reducirá el riesgo de infecciones y complicaciones.
Es importante hablar con tu médico sobre la prueba de estreptococos del grupo B y seguir cualquier recomendación que te haga. Esto es especialmente importante si tienes factores de riesgo adicionales, como partos prematuros anteriores o ruptura prolongada de membranas.
El embarazo llega a término temprano en la semana 37 pero aún quedan semanas para el parto
En la semana 37 de embarazo, se considera que el embarazo ha llegado a término temprano. Esto significa que tu bebé está completamente formado y tiene todas las capacidades para sobrevivir fuera del útero en caso de un parto prematuro. Sin embargo, esto no significa que el parto ocurrirá de inmediato.
El embarazo humano tiene una duración aproximada de 40 semanas, por lo que aún quedan algunas semanas para que llegue el momento del parto. Durante este tiempo, es importante seguir recibiendo atención prenatal regular y mantenerse saludable para garantizar el bienestar tanto tuyo como del bebé.
Relacionado con:
Desarrollo del bebé y síntomas en la semana 8 de embarazoLa semana 37 de embarazo es un momento emocionante y crucial en este maravilloso viaje hacia la maternidad. A medida que experimentas los síntomas comunes y te preparas para el parto, recuerda que cada mujer y cada embarazo son únicos. Confía en tu instinto, mantén una comunicación abierta con tu médico y disfruta de estos últimos momentos de tu embarazo. Pronto tendrás a tu bebé en tus brazos y toda esta espera habrá valido la pena.
Deja una respuesta