63 actividades sin pantallas para niños de 6 a 12 años en casa

26/05/2024

actividades para niños de 6 a 12 años

La cuarentena ha cambiado nuestras vidas de muchas maneras, y una de las mayores dificultades que enfrentamos es el entretenimiento de nuestros hijos en casa sin la ayuda de las pantallas. Es importante mantener a los niños activos y ocupados durante este tiempo para que puedan divertirse y aprender al mismo tiempo. Afortunadamente, existen numerosas actividades que no requieren el uso de pantallas y que son ideales para niños de 6 a 12 años. En este artículo, exploraremos 63 actividades sin pantallas para mantener a tus hijos entretenidos y felices en casa.

Índice
  1. Juegos de papel y lápiz
  2. Actividades artísticas
  3. Juegos de actuación
  4. Actividades educativas
  5. Aventuras en casa
  6. Actividades en la cocina
  7. Actividades de lectura
  8. Concursos divertidos
  9. Enseñar tareas del hogar
  10. Actividades relajantes
  11. Actividades esperanzadoras
  12. Planificar las próximas vacaciones
  13. Conclusión

Juegos de papel y lápiz

Los juegos de papel y lápiz son una excelente manera de estimular la mente de los niños y al mismo tiempo desarrollar sus habilidades de resolución de problemas. Estos juegos son fáciles de crear en casa y no requieren ningún equipo especial. Aquí hay algunas ideas de juegos de papel y lápiz que puedes probar con tus hijos:

- El ahorcado: Este clásico juego consiste en adivinar una palabra antes de que el dibujo de un muñeco ahorcado se complete. Puedes hacer una lista de palabras para adivinar y dejar que tus hijos las adivinen letra por letra mientras dibujas las partes correspondientes del muñeco.
- Juego de las palabras encadenadas: Comienza con una palabra y cada niño debe decir una palabra que empiece con la última letra de la palabra anterior. Por ejemplo, si la primera palabra es "gato", el siguiente podría decir "ojo" y así sucesivamente. El juego continúa hasta que alguien no pueda pensar en una palabra nueva.
- Sopa de letras: Crea una cuadrícula de letras mezcladas y haz que tus hijos encuentren palabras ocultas en ellas. Puedes hacer tus propias sopas de letras o encontrar plantillas en línea.

Actividades artísticas

Las actividades artísticas son una excelente manera de fomentar la creatividad y la expresión individual en los niños. Además, estas actividades también les ayudan a desarrollar habilidades motoras finas y a relajarse. Aquí hay algunas ideas de actividades artísticas que puedes hacer en casa:

- Pintura: Proporciona a tus hijos papel, pinturas y pinceles y déjalos que dejen volar su imaginación. Pueden crear cuadros, tarjetas de felicitación o simplemente disfrutar del placer de mezclar colores.
- Manualidades: Crea un área de manualidades en casa con materiales como tijeras, pegamento, papel de colores, cartón, botones, palitos de helado, plumas, lentejuelas, etc. Tus hijos pueden crear cosas como marionetas, máscaras, collares, pulseras, cajas de almacenamiento, etc.
- Dibujo: Proporciona a tus hijos papel y lápices de colores y deja que dibujen libremente. También puedes proporcionarles diferentes temas o desafíos, como dibujar a su mascota o crear una escena de su película favorita.
- Origami: Aprende a hacer origami junto con tus hijos y crea diferentes figuras, como aviones, flores, animales, etc. Puedes encontrar tutoriales en línea o libros de instrucciones.

Juegos de actuación

Los juegos de actuación son divertidos y permiten a los niños utilizar su imaginación y jugar diferentes roles. Estas actividades ayudan a desarrollar habilidades lingüísticas y sociales, así como a ganar confianza. Aquí hay algunas ideas de juegos de actuación para hacer en casa:

- Teatro en casa: Ayuda a tus hijos a preparar una obra de teatro utilizando sus juguetes, muñecos o ellos mismos como actores. Pueden crear guiones, diseñar decorados y disfraces, y actuar frente a un público imaginario.
- Karaoke: Organiza una noche de karaoke en casa donde tus hijos puedan cantar y bailar sus canciones favoritas. Puedes encontrar pistas de karaoke en línea y cantar juntos como una actividad familiar divertida.
- Charadas: Juega a las charadas en casa, donde los niños actúan una palabra o una frase sin hablar y los demás deben adivinar qué están representando.
- Improvisación: Anima a tus hijos a inventar historias improvisadas y a actuar diferentes escenas sin guión. Esto les ayudará a desarrollar su creatividad y su capacidad de pensar rápidamente.

Actividades educativas

Durante la cuarentena, es importante que los niños sigan aprendiendo y adquiriendo conocimientos de manera divertida. Aquí hay algunas ideas de actividades educativas que puedes hacer en casa:

- Experimentos científicos: Realiza experimentos científicos simples en casa utilizando materiales comunes. Por ejemplo, puedes hacer una erupción volcánica utilizando bicarbonato de sodio y vinagre, o crear un arco iris en un vaso utilizando agua y luz solar.
- Proyectos de reciclaje: Anima a tus hijos a crear proyectos de reciclaje utilizando materiales reciclados como cartón, botellas de plástico, papel, etc. Pueden hacer manualidades, construir maquetas o incluso crear un jardín vertical con botellas de plástico.
- Aprender idiomas: Aprovecha este tiempo en casa para enseñar a tus hijos un nuevo idioma. Puedes utilizar aplicaciones de idiomas, juegos de palabras y canciones para hacerlo de manera divertida.
- Investigar temas de interés: Pregunta a tus hijos sobre temas que les interesen y ayúdalos a investigar más sobre ellos. Pueden escribir un informe, hacer una presentación o incluso crear un video sobre el tema.
- Matemáticas divertidas: Juega juegos de matemáticas divertidos como el juego de cartas "Suma 10", donde los niños deben combinar cartas para obtener un total de 10. También puedes utilizar juegos de mesa como Monopoly o ajedrez para enseñar conceptos matemáticos.

Relacionado con:13 actividades para trabajar las emociones de los niños desde casa13 actividades para trabajar las emociones de los niños desde casa

Aventuras en casa

Crear aventuras en casa es una gran manera de mantener a los niños entretenidos mientras estimulan su imaginación y creatividad. Aquí hay algunas ideas de aventuras en casa para hacer con tus hijos:

- Búsqueda del tesoro: Crea una búsqueda del tesoro en casa donde los niños tengan que seguir pistas y resolver acertijos para encontrar un tesoro escondido. Puedes diseñar pistas basadas en el tema favorito de tus hijos o incluso crear un mapa del tesoro.
- Campamento en casa: Organiza un campamento en casa donde los niños puedan dormir en tiendas de campaña, hacer una fogata virtual, contar historias de miedo y disfrutar de actividades al aire libre en el patio trasero.
- Picnic en casa: Prepara una comida especial y organiza un picnic en casa. Puedes armar un mantel en el suelo, comer al aire libre y disfrutar de juegos de mesa o actividades al aire libre en el jardín.
- Viaje al espacio: Transforma una habitación en un espacio espacial y deja que tus hijos se conviertan en astronautas. Pueden crear trajes espaciales, construir una nave espacial con sábanas y almohadas, y explorar las estrellas en su propia imaginación.

Actividades en la cocina

Las actividades en la cocina son una excelente manera de enseñar a tus hijos habilidades culinarias básicas, fomentar la creatividad y pasar tiempo de calidad juntos. Aquí hay algunas ideas de actividades en la cocina para hacer con tus hijos:

- Cocinar juntos: Elige una receta simple y deja que tus hijos te ayuden a prepararla. Pueden medir ingredientes, mezclar la masa y decorar los platos.
- Hacer galletas o brownies: Prepara una receta de galletas o brownies y deja que tus hijos den rienda suelta a su imaginación decorándolos con glaseado, chispas y otros ingredientes divertidos.
- Preparar smoothies: Crea smoothies saludables utilizando una variedad de frutas y verduras. Tus hijos pueden elegir los ingredientes y mezclarlos en la licuadora.
- Decorar cupcakes: Prepara cupcakes y deja que tus hijos los decoren con glaseado de diferentes colores, chispas y otros ingredientes divertidos.
- Preparar sushi casero: Introduce a tus hijos en la cocina japonesa preparando sushi casero. Pueden aprender a enrollar sushi utilizando algas nori, arroz y diferentes rellenos como pepino, zanahoria y aguacate.

Actividades de lectura

La lectura es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños, ya que les ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas, a expandir su vocabulario y a estimular su imaginación. Aquí hay algunas ideas de actividades de lectura que puedes hacer en casa:

- Leer libros: Anima a tus hijos a leer libros de diferentes géneros y autores. Puedes crear un espacio de lectura acogedor con cojines y mantas para que puedan sumergirse en la lectura.
- Contar cuentos con giro divertido: Crea historias divertidas y agrega un giro inesperado. Puedes comenzar una historia y dejar que cada miembro de la familia agregue su propia parte para crear una historia única y divertida.
- Crear un libro: Ayuda a tus hijos a crear su propio libro. Pueden escribir e ilustrar su historia, encuadernarla y compartirla con amigos y familiares.
- Club de lectura familiar: Organiza un club de lectura familiar donde cada miembro de la familia elija un libro y compartan sus opiniones y pensamientos sobre él. Pueden tener reuniones de libros virtuales o simplemente discutirlos en casa.

Concursos divertidos

Los concursos divertidos son una excelente manera de mantener a los niños entretenidos y emocionados. Estas actividades fomentan la creatividad y la competencia amistosa. Aquí hay algunas ideas de concursos divertidos para hacer en casa:

- Baile: Organiza un concurso de baile en casa donde cada miembro de la familia elija una canción y baile. Pueden ser evaluados por su estilo, creatividad y energía.
- Talentos: Deja que cada miembro de la familia muestre su talento especial, ya sea cantar, bailar, tocar un instrumento o hacer malabares. Pueden hacer una presentación individual o en grupo y ser puntuados por su acto.
- Manualidades: Organiza un concurso de manualidades donde cada participante debe hacer una manualidad utilizando los mismos materiales y tiempo dado. Pueden ser juzgados por su creatividad, uso de materiales y calidad de la manualidad terminada.

Enseñar tareas del hogar

Aprovecha este tiempo en casa para enseñar a tus hijos habilidades básicas de tareas del hogar. Estas actividades no solo les enseñarán habilidades prácticas, sino que también les ayudarán a desarrollar responsabilidad y autonomía. Aquí hay algunas ideas de tareas del hogar que puedes enseñarles:

Relacionado con:11 ejercicios para estimular la psicomotricidad infantil11 ejercicios para estimular la psicomotricidad infantil

- Limpieza: Enseña a tus hijos a limpiar diferentes áreas de la casa, como barrer, trapear, pasar la aspiradora, limpiar ventanas, etc. Puedes dividir las tareas en etapas y supervisar su trabajo.
- Lavado de platos: Enseña a tus hijos a lavar los platos a mano. Pueden aprender a utilizar jabón, agua caliente y una esponja para lavar, enjuagar y secar los platos.
- Lavandería: Enseña a tus hijos a clasificar la ropa por colores, lavar, secar y doblar la ropa. Pueden aprender a utilizar una lavadora y una secadora y a leer las etiquetas de cuidado de la ropa.
- Cocina: Enseña a tus hijos a cocinar comidas simples y saludables. Pueden aprender a pelar y cortar frutas y verduras, mezclar ingredientes y cocinar en la estufa o en el horno.

Actividades relajantes

Las actividades relajantes son importantes para ayudar a los niños a reducir el estrés y la ansiedad. Estas actividades les permiten relajarse y descansar, al tiempo que les enseñan habilidades de autorregulación emocional. Aquí hay algunas ideas de actividades relajantes para hacer en casa:

- Yoga: Realiza una sesión de yoga en casa con tus hijos. Pueden seguir tutoriales en línea o utilizar libros ilustrados para aprender diferentes posturas y técnicas de respiración.
- Meditación: Enseña a tus hijos a meditar y a practicar la atención plena. Pueden sentarse en silencio durante unos minutos y enfocarse en su respiración o en un pensamiento positivo.
- Masajes: Aprende diferentes técnicas de masaje y dale a tus hijos un masaje relajante. Puedes utilizar aceites esenciales, música suave y velas para crear un ambiente tranquilo y relajante.
- Baños de burbujas: Prepara un baño de burbujas para tus hijos y deja que se relajen en el agua caliente. Pueden jugar con juguetes de baño o simplemente descansar y disfrutar de la calma.

Actividades esperanzadoras

Durante estos tiempos difíciles, es importante mantener una actitud positiva y esperanzadora. Estas actividades ayudarán a tus hijos a encontrar la alegría y la esperanza en medio de la incertidumbre. Aquí hay algunas ideas de actividades esperanzadoras para hacer en casa:

- Comenzar un diario: Animar a tus hijos a escribir sus pensamientos y sentimientos en un diario. Pueden escribir sobre las cosas que están agradecidos, los aspectos positivos del día o sus esperanzas y deseos para el futuro.
- Hacer una cápsula del tiempo: Crea una cápsula del tiempo donde tus hijos puedan guardar recuerdos y objetos significativos. Pueden incluir fotos, cartas, dibujos y otros elementos que capturen este momento único en la historia.
- Plantar semillas: Enseña a tus hijos sobre el crecimiento y la esperanza plantando semillas en macetas. Pueden cuidar de las plantas y ver cómo crecen y florecen con el tiempo.
- Escuchar música inspiradora: Crea una lista de reproducción de música inspiradora y motivadora que alegre el ánimo de tus hijos. Pueden escucharla juntos y hablar sobre cómo les hace sentir.

Planificar las próximas vacaciones

Aunque las vacaciones pueden parecer lejanas en este momento, planificar y soñar con ellas puede ser una actividad emocionante y esperanzadora para tus hijos. Aquí hay algunas ideas para planificar las próximas vacaciones en familia:

- Investigar destinos: Pide a tus hijos que investiguen diferentes destinos de viaje y que encuentren información sobre las atracciones, los lugares de interés y las actividades que pueden hacer.
- Crear un itinerario: Ayuda a tus hijos a crear un itinerario para el viaje de ensueño en familia. Pueden marcar los lugares que les gustaría visitar, las actividades que les gustaría hacer y los restaurantes donde les gustaría comer.
- Aprender sobre diferentes culturas: Anima a tus hijos a aprender sobre diferentes culturas y tradiciones. Pueden leer libros, ver documentales y aprender sobre la comida, la música y la historia de diferentes países.
- Ahorrar dinero: Motiva a tus hijos a ahorrar dinero para las próximas vacaciones. Pueden crear una alcancía o una cuenta de ahorros y depositar regularmente pequeñas cantidades de dinero para su viaje en el futuro.

Conclusión

La cuarentena puede parecer un desafío, especialmente cuando se trata de mantener a los niños entretenidos sin el uso de pantallas. Sin embargo, hay una gran variedad de actividades que pueden disfrutar en casa sin el uso de tecnología. Desde juegos de papel y lápiz hasta actividades artísticas, juegos de actuación, actividades educativas, aventuras en casa, actividades en la cocina, actividades de lectura, concursos divertidos, enseñar tareas del hogar, actividades relajantes, actividades esperanzadoras y planificar las próximas vacaciones, hay infinitas posibilidades para mantener a tus hijos felices y ocupados. Recuerda, este es un momento único en la vida para que las familias se unan y creen recuerdos duraderos. ¡Aprovecha al máximo esta oportunidad y diviértete con tus hijos!

Relacionado con:20 Adivinanzas de frutos y alimentos para jugar con los niños20 Adivinanzas de frutos y alimentos para jugar con los niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir