**Tendinitis de Quervain: Alivio para mamás con dolor de muñeca**
23/06/2025

La tendinitis de Quervain es una condición dolorosa que afecta los tendones del lado del pulgar de la muñeca. Es especialmente común en madres recientes, quienes a menudo experimentan dolor intenso al levantar y sostener a sus bebés. Este dolor puede interferir significativamente con las actividades diarias y el cuidado del bebé, impactando la calidad de vida de la nueva madre. Reconocer los síntomas tempranamente y buscar un tratamiento adecuado es crucial para prevenir que la condición se vuelva crónica y requiera intervenciones más invasivas.
Este artículo está diseñado para proporcionar información detallada sobre la tendinitis de Quervain, incluyendo sus causas, síntomas, métodos de diagnóstico y diversas opciones de tratamiento disponibles. Nos centraremos especialmente en las consideraciones para las madres recientes, ofreciendo consejos prácticos y estrategias para aliviar el dolor y facilitar la recuperación. Desde el uso de férulas y antiinflamatorios hasta la fisioterapia, la electroterapia y el uso adecuado de portabebés, exploraremos todas las alternativas para ayudar a las nuevas madres a superar este desafío y disfrutar plenamente de la maternidad. También abordaremos la importancia de descartar otros diagnósticos diferenciales y las opciones de tratamiento a largo plazo, incluyendo la cirugía, en casos más severos.
- ¿Qué es la tendinitis de Quervain?
- Síntomas
- Causas en madres recientes
- Diagnóstico
- Posibles diagnósticos diferenciales
- Tratamientos conservadores
- Férulas y antiinflamatorios
- Fisioterapia y electroterapia
- Uso de portabebés y bandoleras
- Consejos adicionales para aliviar el dolor
- Tratamientos a largo plazo y cirugía
- Conclusión
¿Qué es la tendinitis de Quervain?

La tendinitis de Quervain es una tenosinovitis, lo que significa que afecta la vaina que recubre los tendones abductor largo del pulgar (APL) y extensor corto del pulgar (EPB) en la muñeca. Estos tendones son responsables de extender y separar el pulgar de la mano. Cuando se inflaman y se irritan, la vaina del tendón se engrosa, lo que dificulta el movimiento suave de los tendones dentro de ella. Esta fricción causa dolor y limitación de movimiento en la muñeca y el pulgar. La afección lleva el nombre del cirujano suizo Fritz de Quervain, quien la describió por primera vez.
Esta condición, aunque puede afectar a cualquier persona, es particularmente prevalente en mujeres, especialmente en aquellas que están embarazadas o que han dado a luz recientemente. Esto se debe a los cambios hormonales y al aumento de la tensión física en las muñecas y manos debido a las tareas de cuidado del bebé, como levantar, sostener y amamantar. La tendinitis de Quervain no es una enfermedad autoinmune ni está relacionada con otras formas de artritis, sino más bien una condición de sobreuso.
Es importante destacar que la tendinitis de Quervain no se cura por sí sola en la mayoría de los casos. Si no se trata, el dolor puede volverse crónico y debilitante, afectando la capacidad de realizar tareas diarias y disminuyendo la calidad de vida. Por lo tanto, la intervención temprana y un plan de tratamiento adecuado son fundamentales para aliviar el dolor, restaurar la función y prevenir complicaciones a largo plazo. El diagnóstico temprano y preciso es crucial para descartar otras posibles causas del dolor en la muñeca y el pulgar.
Síntomas

El síntoma principal de la tendinitis de Quervain es el dolor en el lado del pulgar de la muñeca. Este dolor generalmente se describe como un dolor sordo o ardiente que se irradia desde la muñeca hacia el pulgar y el antebrazo. El dolor suele empeorar con el movimiento de la muñeca y el pulgar, especialmente al agarrar, sujetar o girar objetos. Las actividades que requieren pellizcar o torcer, como abrir frascos o girar pomos de puertas, pueden ser particularmente dolorosas.
Además del dolor, otros síntomas comunes incluyen hinchazón y sensibilidad en la base del pulgar, en la zona donde se encuentran los tendones afectados. Algunas personas también pueden experimentar una sensación de chasquido o roce al mover el pulgar. La movilidad del pulgar puede verse limitada debido al dolor y la inflamación, lo que dificulta la realización de tareas que requieren precisión y destreza manual. En casos más graves, el dolor puede ser constante e incluso interferir con el sueño.
Es importante prestar atención a estos síntomas y buscar atención médica si persisten o empeoran. Ignorar el dolor puede llevar a que la tendinitis de Quervain se vuelva crónica, lo que hace que el tratamiento sea más difícil y prolongado. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones y restaurar la función normal de la muñeca y el pulgar. Es crucial evitar actividades que agraven el dolor mientras se busca atención médica.
Causas en madres recientes

En madres recientes, la tendinitis de Quervain a menudo se atribuye a una combinación de factores relacionados con el embarazo y el cuidado del bebé. Los cambios hormonales durante el embarazo y el posparto pueden contribuir a la inflamación de los tendones. Además, las madres recientes a menudo realizan movimientos repetitivos y posturas incómodas al levantar, sostener, amamantar y cambiar a sus bebés. Estos movimientos pueden ejercer una tensión excesiva en los tendones de la muñeca y el pulgar, provocando irritación e inflamación.
La forma en que se sostiene al bebé también juega un papel importante. Muchas madres tienden a sostener a sus bebés con las muñecas flexionadas y los pulgares abducidos, lo que aumenta la carga sobre los tendones afectados. La falta de apoyo adecuado al bebé durante la lactancia o al alimentarlo con biberón también puede contribuir al desarrollo de la tendinitis de Quervain. La repetición constante de estos movimientos, combinada con la falta de descanso adecuado, puede agravar la condición.
Relacionado con:
Visión Clara: Guía para Elegir Gafas y Lentillas PerfectasAdemás, el aumento de peso durante el embarazo puede ejercer una presión adicional sobre las articulaciones, incluidas las de la muñeca. El uso de portabebés o bandoleras que no distribuyen el peso de manera uniforme también puede contribuir al desarrollo de la tendinitis de Quervain. Es crucial que las madres recientes sean conscientes de estos factores de riesgo y tomen medidas preventivas para proteger sus muñecas y manos. Esto incluye adoptar posturas adecuadas al levantar y sostener al bebé, utilizar portabebés que proporcionen un buen soporte y tomar descansos regulares para evitar la sobrecarga.
Diagnóstico
El diagnóstico de la tendinitis de Quervain generalmente se basa en un examen físico y una evaluación de los síntomas. El médico preguntará sobre la historia clínica del paciente, incluyendo las actividades que realiza y los factores que pueden haber contribuido al desarrollo de la condición. Durante el examen físico, el médico palpará la zona afectada para detectar sensibilidad e hinchazón.
Una prueba común utilizada para diagnosticar la tendinitis de Quervain es la prueba de Finkelstein. Esta prueba consiste en doblar el pulgar hacia la palma de la mano y luego doblar los dedos sobre el pulgar. Si el paciente experimenta un dolor agudo en el lado del pulgar de la muñeca al realizar este movimiento, es probable que tenga tendinitis de Quervain. La prueba de Finkelstein es altamente específica para esta condición y ayuda a confirmar el diagnóstico.
En la mayoría de los casos, no se necesitan radiografías ni otras pruebas de imagen para diagnosticar la tendinitis de Quervain. Sin embargo, en algunos casos, el médico puede solicitar radiografías para descartar otras posibles causas del dolor, como artritis o fracturas. La resonancia magnética (RM) rara vez es necesaria, pero puede utilizarse para evaluar el estado de los tendones y descartar otras condiciones, como lesiones de los ligamentos. Un diagnóstico preciso es fundamental para establecer un plan de tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.
Posibles diagnósticos diferenciales
Es importante considerar otros posibles diagnósticos diferenciales al evaluar el dolor en la muñeca y el pulgar, ya que los síntomas de la tendinitis de Quervain pueden ser similares a los de otras condiciones. Uno de los diagnósticos diferenciales más comunes es el síndrome del túnel carpiano, que se produce cuando el nervio mediano, que pasa a través del túnel carpiano en la muñeca, se comprime. Los síntomas del síndrome del túnel carpiano incluyen entumecimiento, hormigueo y dolor en los dedos (especialmente el pulgar, el índice y el dedo medio), que pueden irradiarse hacia la muñeca y el antebrazo.
Otra posible causa de dolor en la muñeca es la artrosis de la articulación carpometacarpiana del pulgar (artrosis de la base del pulgar). Esta condición se produce cuando el cartílago que recubre la articulación se desgasta, lo que provoca dolor, rigidez y limitación de movimiento. La artrosis de la base del pulgar es más común en personas mayores y puede confundirse con la tendinitis de Quervain debido a la ubicación del dolor.
Otras condiciones que deben considerarse incluyen la tenosinovitis de otros tendones de la muñeca, la presencia de gangliones o quistes sinoviales, y las lesiones de los ligamentos de la muñeca. Una evaluación cuidadosa de los síntomas, un examen físico detallado y, en algunos casos, pruebas de imagen pueden ayudar a diferenciar entre estas condiciones y establecer el diagnóstico correcto. Un diagnóstico diferencial preciso es crucial para garantizar que el paciente reciba el tratamiento adecuado para su condición específica.
Tratamientos conservadores
Los tratamientos conservadores para la tendinitis de Quervain tienen como objetivo aliviar el dolor y la inflamación, así como restaurar la función normal de la muñeca y el pulgar. El primer paso en el tratamiento conservador es evitar las actividades que agraven el dolor. Esto puede implicar modificar las tareas diarias, utilizar herramientas adaptadas o tomar descansos regulares para evitar la sobrecarga.
El reposo es fundamental para permitir que los tendones se recuperen. Inmovilizar la muñeca y el pulgar con una férula puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Las férulas suelen usarse durante el día y la noche, especialmente durante las actividades que requieren el uso de la mano. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
La terapia ocupacional o la fisioterapia también pueden ser beneficiosas. Un terapeuta ocupacional o fisioterapeuta puede enseñar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la flexibilidad y la fuerza de los tendones y músculos de la muñeca y el pulgar. También pueden proporcionar consejos sobre cómo modificar las actividades diarias para reducir la tensión en la muñeca. En algunos casos, se puede utilizar la electroterapia, como la ecografía o la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), para aliviar el dolor y la inflamación.
Férulas y antiinflamatorios
El uso de férulas y antiinflamatorios es una parte fundamental del tratamiento conservador de la tendinitis de Quervain. Las férulas están diseñadas para inmovilizar la muñeca y el pulgar, lo que reduce la tensión en los tendones afectados y permite que se recuperen. Existen diferentes tipos de férulas disponibles, pero las más efectivas son las que inmovilizan tanto la muñeca como la articulación metacarpofalángica del pulgar. La férula debe ajustarse correctamente para proporcionar un soporte adecuado sin restringir la circulación sanguínea.
Se recomienda usar la férula de forma continua durante el día y la noche, especialmente durante las actividades que exacerban el dolor. La duración del uso de la férula puede variar según la gravedad de la condición, pero generalmente se recomienda usarla durante varias semanas. Es importante seguir las instrucciones del médico o terapeuta ocupacional sobre cómo usar la férula correctamente.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados con la tendinitis de Quervain. Estos medicamentos actúan reduciendo la producción de prostaglandinas, sustancias químicas que contribuyen al dolor y la inflamación. Los AINEs están disponibles sin receta médica, pero es importante seguir las instrucciones de dosificación y consultar a un médico si el dolor persiste o empeora. En algunos casos, el médico puede recetar AINEs más fuertes o corticosteroides orales para reducir la inflamación de forma más eficaz.
Relacionado con:
Ferritina baja: ¿Necesitas aumentar tus reservas de hierro?Fisioterapia y electroterapia
La fisioterapia y la electroterapia son componentes importantes del tratamiento para la tendinitis de Quervain, especialmente cuando se busca una recuperación completa y a largo plazo. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios personalizado para fortalecer los músculos de la muñeca y el antebrazo, mejorar la flexibilidad de los tendones y reducir la tensión en la zona afectada. Estos ejercicios pueden incluir estiramientos suaves, ejercicios de fortalecimiento isométricos y ejercicios de rango de movimiento.
El fisioterapeuta también puede utilizar técnicas de terapia manual, como la movilización de tejidos blandos, para liberar la tensión en los músculos y tendones alrededor de la muñeca. Esto puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación. Además, el fisioterapeuta puede proporcionar consejos sobre cómo modificar las actividades diarias para evitar la sobrecarga y prevenir futuras lesiones.
La electroterapia, como la ecografía terapéutica o la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), puede utilizarse para aliviar el dolor y la inflamación. La ecografía terapéutica utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación. La TENS utiliza impulsos eléctricos de baja intensidad para estimular los nervios y bloquear las señales de dolor. Ambas modalidades pueden ser utilizadas como complementos a otros tratamientos conservadores.
Uso de portabebés y bandoleras
El uso adecuado de portabebés y bandoleras puede ser una estrategia útil para aliviar la tensión en las muñecas y las manos de las madres recientes que sufren de tendinitis de Quervain. Un portabebés o bandolera bien diseñado puede distribuir el peso del bebé de manera uniforme a través del cuerpo, reduciendo la carga sobre las muñecas y los brazos. Es importante elegir un portabebés o bandolera que se ajuste correctamente y que proporcione un soporte adecuado para el bebé.
Al utilizar un portabebés o bandolera, es crucial asegurarse de que el bebé esté colocado de forma segura y cómoda. El bebé debe estar cerca del cuerpo de la madre, con la cabeza y el cuello bien apoyados. Evite las posiciones que requieran que la madre flexione las muñecas o mantenga los brazos extendidos durante períodos prolongados. Es importante tomar descansos regulares y cambiar la posición del bebé con frecuencia para evitar la sobrecarga en cualquier área específica del cuerpo.
Además, es importante aprender las técnicas correctas para colocar y quitar el portabebés o la bandolera. Evite los movimientos bruscos o las posturas incómodas que puedan agravar el dolor en la muñeca. Si es posible, pida ayuda a otra persona para colocar y quitar el portabebés o la bandolera. Al elegir un portabebés o bandolera, busque modelos que tengan correas ajustables y acolchadas para proporcionar un soporte adicional y reducir la presión sobre los hombros y la espalda.
Consejos adicionales para aliviar el dolor
Además de los tratamientos mencionados anteriormente, existen algunos consejos adicionales que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las madres recientes con tendinitis de Quervain. Aplicar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Asegúrese de envolver el hielo en una toalla para proteger la piel.
Realizar estiramientos suaves de la muñeca y el pulgar puede ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en los tendones. Consulte con un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional para aprender los estiramientos correctos y evitar lesiones. Evite las actividades que agraven el dolor, como levantar objetos pesados, realizar movimientos repetitivos o mantener posturas incómodas durante períodos prolongados. Si es necesario realizar estas actividades, tome descansos regulares y utilice herramientas adaptadas para reducir la tensión en la muñeca.
Mantener una buena postura al amamantar o alimentar al bebé con biberón puede ayudar a reducir la tensión en las muñecas y los brazos. Utilice almohadas o cojines para apoyar al bebé y mantenerlo cerca del cuerpo. Cambiar la forma en que se coge al bebé y usar el antebrazo para dar soporte puede aliviar la tensión en la muñeca. Considerar la utilización de crema de árnica, ya que algunas personas han encontrado alivio con su uso tópico.
Tratamientos a largo plazo y cirugía
Si los tratamientos conservadores no logran aliviar el dolor y mejorar la función, se pueden considerar opciones de tratamiento a largo plazo, incluyendo la cirugía. La cirugía para la tendinitis de Quervain implica liberar la vaina del tendón que recubre los tendones afectados. Esto permite que los tendones se muevan más libremente y reduce la fricción y la inflamación. La cirugía se realiza generalmente de forma ambulatoria y con anestesia local.
Durante la cirugía, el cirujano realiza una pequeña incisión en la muñeca y corta la vaina del tendón. Esto crea más espacio para que los tendones se muevan y alivia la presión. Después de la cirugía, se puede colocar una férula para inmovilizar la muñeca durante un período de tiempo. Es importante seguir las instrucciones del cirujano sobre cómo cuidar la incisión y realizar ejercicios de rehabilitación.
La mayoría de las personas experimentan un alivio significativo del dolor después de la cirugía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cirugía no siempre es exitosa y puede haber complicaciones, como infección, daño nervioso o rigidez de la muñeca. La fisioterapia es fundamental después de la cirugía para ayudar a restaurar la fuerza, la flexibilidad y la función normal de la muñeca. En casos crónicos, la cirugía puede ser la única opción para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
Conclusión
La tendinitis de Quervain tiempo de baja es una condición dolorosa que puede afectar significativamente la vida de las madres recientes. Reconocer los síntomas tempranamente y buscar un tratamiento adecuado es crucial para prevenir que la condición se vuelva crónica y requiera intervenciones más invasivas. Afortunadamente, existen numerosas opciones de tratamiento disponibles, desde medidas conservadoras como el reposo, las férulas y los antiinflamatorios, hasta la fisioterapia, la electroterapia y la cirugía en casos más severos.
Relacionado con:
Dolquine: Dudas, Experiencias y Sol en Verano.Es fundamental que las madres recientes sean conscientes de los factores de riesgo asociados con la tendinitis de Quervain y tomen medidas preventivas para proteger sus muñecas y manos. Esto incluye adoptar posturas adecuadas al levantar y sostener al bebé, utilizar portabebés que proporcionen un buen soporte, tomar descansos regulares y evitar la sobrecarga. La comunicación con el médico y el fisioterapeuta es esencial para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y eficaz.
En última instancia, el objetivo del tratamiento es aliviar el dolor, restaurar la función normal de la muñeca y el pulgar, y permitir que las madres recientes disfruten plenamente de la maternidad sin las limitaciones y el sufrimiento asociados con esta condición. Con un enfoque proactivo y un tratamiento adecuado, la mayoría de las madres pueden superar la tendinitis de Quervain y volver a sus actividades diarias sin dolor.
Deja una respuesta